Misión Cumplida

Hace tiempo, en los albores de este blog, escribí un post que sigue viendo pasar los días y otros nuevos posts sin la suerte de haber recibido ningún comentario. Puede que de entre todos ellos, sea uno de mis favoritos, uno de esos que pasan más o menos desapercibidos (una aguja entre otras agujas, más que en un pajar), pero que encierran en sí mismos un pedazo de blogger, una parte de quien escribe y deja ahí, a la vista de todos, una vivencia, un sentimiento, plasmados en palabras encadenadas.

Más allá de lo rimbombante de lo que me está quedando esto, aquel post terminaba con una esperanza lanzada al aire, un final feliz que remontaba un post bastante gris en forma y fondo. Más allá de todo lo descrito, una realidad de todos los días pasa por encima de la inevitable certeza y hace que las cosas tengan sentido, encajen las piezas, y el mundo parezca un poco más habitable.

Hoy pretendo dejar aquí otro pedazo de alma. Otra parte de mí en forma de experiencia vital o sentimiento, que tiene mucho que ver con aquel post.

Entonces era otra persona quien hacía que la insoportable levedad del ser fuese un poquito más soportable. Hoy, una semanas y unos días después, otra personita hace reventar el diagrama para no sólo hacerlo soportable sino deseable.

Ocurre que Aysha ha venido a nuestro encuentro.

Con la perspectiva que da todo este tiempo vivido con una parte de ti ajena a ti, puedo confirmar que la paternidad es, de lejos, la mejor de las tres cosas que todo el mundo debiera hacer en su vida.

La experiencia nació (nunca mejor dicho) el tres de mayo. Esa mañana acudimos a la revisión de las 40 semanas para ver qué tal respondía la niña a las contracciones. Fue curioso comprobar que lo que todo el fin de semana estuvo llevándonos de cabeza, fueran efectivamente contracciones, y que la niña las iba soportando perfectamente, ahí, encajada en la pelvis como si tal cosa. Supongo que fue la experiencia de la matrona la que le dijo cual Pepito Grillo que pasásemos a la ginecóloga, para confirmar que efectivamente todo estuviera bien.

Y es que la ginecóloga se encontró con una dilatación de 2 centímetros, la bolsa sin romper, y el cuello del útero borrado.

- Estás de parto. Te vas para casa, recopilas todo lo que tienes que llevar, te duchas, y te vas para el hospital.

Ea pues, ya llegó el momento.

Llegamos a eso de las 13:30 a Cruces, con la tranquilidad que da el haber leído mucho sobre el tema y de sabernos en manos de buenos profesionales (aunque seguro que más de uno y de dos, eran del Atzetik).

Llegamos con contracciones irregulares y con una dilatación de tres centímetros. Nos dijeron que llegaba muy verde el tema, que a ver cómo nos habían dicho que fuéramos en el ambulatorio. Por suerte o por desgracia, en la revisión rompió aguas y ya no nos echaron.

Entró en una sala de dilatación y parto mientras yo revisaba correos en el móvil para pensar en otra cosa. No sé en qué otra cosa, pero el dejarte ahí con la única compañía de un papel con normas y sin saber nada durante más de media hora empezaba a crispar nervios.



Al final pude pasar. Estaba tranquila en una cama de la 8, la sala de partos más grande. Todo tranquilo, me dio el informe de situación, y a esperar. A eso de las 16:00 me fui a comer el primero de los medios sandwiches de máquina de los que iba a disfrutar durante ese día y el siguiente.

Todo seguía igual, hasta que le vinieron a revisar.

- Usté, a la puta calle.

Bueno, pues nada, me voy a echar un café y de paso busco un garito cercano para cenar, porque esto parece que va para largo.

Al volver me dice que sigue de tres centímetros y que le han puesto oxitocina para acelerar el proceso.

La matrona, cuyo nombre ya no recuerdo, muy maja ella, responde a casi todas nuestras preguntas de manera clara y eficiente.

El gráfico de las contracciones se acelera un poco y ella va notando un poco más de dolor. Las respiraciones del cursillo de preparto parecen no ser suficientes para sobrellevarlas bien, de manera que la matrona nos aconseja, ya que la queremos, poner la epidural ya. Si quieres un parto natural, pues te comes todos los dolores, pero si sabes que te la vas a poner, no tiene sentido esperar.

Vale.

- Usté, a la puta calle.

Bueno, pues nada, vuelvo en media hora. No recuerdo la hora.

A la vuelta no sé si entrar, o no, pongo la oreja en la puerta y ante el silencio, entro. Ya no respira a resoplidos, la cosa se ha calmado, y ya no hay dolor.

Le han puesto una vía por la que poder administrar refuerzos de epidural en caso de que fuera necesario.

Pero sigue de tres, van a avisar al ginecólogo de guardia. Parece que la oxitocina, que ya va por una dosis por hora cuatro veces mayor que con la que empezó, no está haciendo su efecto para dilatar (oxitocina = más contracciones = mayor dilatación, en teoría).

Al parecer, tiene un anillo en el cuello del útero que no termina de dilatar. Le dan algo para que se abra, y no nos toca otra que esperar.

Las horas se empiezan a acumular, y para pasar el rato, leo. Le leo los primeros pasajes del libro de Ruiz Zafón que ahora viaja conmigo en la mochila (El Príncipe de la Niebla). El libro tiene todo el sabor de este autor de estilo inconfundible, pero la situación se alarga hasta la siguiente revisión.

Las cosas siguen igual, no dilata. Cuando puedo volver a entrar, la futura madre me dice que el ginecólogo ha puesto cara rara, y la sombra de la cesárea planea por unos momentos sobre nosotros. La oxitocina está 10 veces por encima de lo que comenzó.

Sigo leyendo en alto, intentando mantener tan bajos como puedo esos pensamientos. No es que tengamos nada en contra de las cesáreas, pero siempre tiene uno en la cabeza aquello de que lo natural es sinónimo de bueno... incluso a pesar de que hay venenos la mar de naturales.

Las cosas parece que van a empezar a no estar tan controladas como pensaba al principio. El nerviosismo pasó a otro nivel cuando ella empieza a notar las contracciones. Resulta que tiene la pierna derecha medio dormida, la izquierda un poco, pero nota las contracciones en los riñones. Le duele, a pesar de la epidural, le duele. Empieza a respirar como en el curso, pero no parece que vaya funcionando.

Pulsamos el botón de F1, y la nueva matrona nos escupe a la cara la posibilidad de aumentar la dosis de epidural, que para eso está la vía que le han dejado. Ella duda, y la duda colma la paciencia de la matrona. Entiendo que cuando a una profesional de la medicina no le puedes dejar la decisión de si quieres (más) epidural o no, porque es una decisión que no es médica. Ante cualquier tratamiento, van a machete, como se ve en cualquier capítulo de House, pero ante algo voluntario, no pueden tomar la decisión por ti (por si luego pasa cualquiera de esas horribles cosas que te obligan a leer y firmar que has leído para acceder a la anestesia). Pero la tipa es seca como la mojama, como un formulario de windows: ¿Quiere más epidural? Aceptar - Cancelar.

Este comportamiento se repetirá en las sucesivas horas, pero por ahora tiramos de refuerzo. La pierna derecha se le duerme por completo, siente un hormigueo en la pierna izquierda, lo que espero que signifique que algo de la dosis le vaya a los riñones, donde está sintiendo las contracciones de manera intermitente: un minuto sí, un minuto no.

La respiración del curso parece no servirle para nada, y tiramos por las respiraciones de relajación de ese Yoga que ha practicado desde hace tanto tiempo. Mientras tanto, intento relajarla más con frases de ánimo, de control, que a mí no me valdrían, pero espero que a ella sí.

Vuelve el ginecólogo, de nuevo a la calle. Salgo y me quedo con la puerta pegada a la oreja, medio a oscuras, en el pasillo. Un nuevo padre sale del paritorio de al lado y debe pensar que soy una especie de extraño obseso sexual ahí agazapado contra la puerta. Parece tranquilo, supongo que una vez terminado todo las cosas se ven de manera diferente. Aquí fuera, pensando en los dolores que está padeciendo y en que los mismos no entraban en el guión planeado, empiezo a sufrir la angustia natural de este tipo de situaciones.

Entro como si nada tras dos toques de nudillo y sin esperar un "adelante" para enterarme de primera mano de cómo están las cosas.

- Ha dilatado de 6, al fin, bueno, parece que va la cosa bien. En dos horas volvemos.

Joder, qué escueto. En realidad, tal vez no fue así, pero fue como lo viví. No tenía orejas para nada más supongo.

En esas dos horas, el dolor sigue, habrá un par de refuerzos de epidural un poco inútiles y 110 minutos de desesperado intento de animarla que esperaba que lo fueran un poco menos (inútiles...). La angustia pasaba a cada mirada al reloj, más enorme que nunca en la pared, y sin un puñetero segundero al que cargarle toda ella (la angustia...) para que fuera un poco más rápido. Creo que en la vida dos horas duraron tanto y tan poco, cuando cada minuto soportado era como una nueva frontera alcanzada que valía más que todo el restante. ¿Sabéis esas esperas en las que más que pasar 5 minutos piensas que aún te quedan todavía 55? Pues esto fue eso mismo, pero lo contrario, y con la sensación de no estar sino haciendo el gili en cada uno de esos minutos. La impotencia ha tomado un nuevo significado a partir de esas dos horas.

Al fin, dos horas y 20 minutos después, a eso de las 3:20am, entran de nuevo la caballería. Prácticamente repito la jugada anterior, salvo que esta vez no hay un nuevo padre que me mire como a un sicópata.

- ¡Albricias y zapatetas! ¡Júbilo y regocijo! ¡Orgullo y satisfacción! Ya está totalmente dilatada, 10cm, ALELUYA!

Creo que una banda de colegio con trombón y todo pasó por la sala de partos ante tal noticia. En un capítulo de Alley McBeal habrían salido féminas élficas lanzando florecillas silvestres por toda la estancia.

- En una hora volvemos.

??????????????

Sí, imaginaos ahora el soniquete trompetero de bajón brutal (el clásico ya "fracaso absoluto" de El Hormiguero).

¿Pero cómo que una hora más? ¿Pero no está todo ya en su sitio y como debe? Una puerta cerrada nos responde.

Una hora más de agonía por delante que no entendemos. Pero no quedan más narices. Hemos superado más de dos horas, una más no debe ser problema. La esperanza se mezcla con una preocupación menor de ver la luz al final del túnel. A pesar de ello, la hora se hace laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargaaaaaaaaaaaaa como el piropo de un tartamudo. Ahora ya no importan los minutos que pasan, que también, sino los poco que empiezan a quedar.

A eso de las 4:20, entra la matrona con su ayudanta. La futura madre está agotada tras tantas horas (casi 14). La mano dura de la matrona se convierte en Iron Hand. Quiero pensar que es lo que necesita oir para afrontar el momento definitivo, todo aquello a lo que todas estas horas y dolores nos ha traído: el expulsivo.

Le levantan las piernas (la derecha sobre todo, porque no la siente) y yo me pongo en la cabecera de la cama, no del todo seguro de estar preparado para ayudar.

Vale, empuja.

Sentir las contracciones, que hasta ahora era un problema, ayuda a marcar los tiempos de empuje. Ya no es mi mano la que aprieta para hacer fuerza, sino los dos agarradores dispuestos a tal efecto. Le corrigen la postura un par de veces, los codos más arriba, que estás haciendo fuerza donde no es, vamos, la fuerza abajo, va.

Dos o tres empujones después, la matrona se pone a hablar del cambio de turno que ha pedido su ayudanta. Si no empujas más, esto no va adelante, tienes que mantener la fuerza. Después sabré que hay que ha estado dos horas en esta situación. Sigue empujando, y aguanta más de lo que aguantaría yo sin respirar, aguantando la fuerza y el resuello como nunca hubiera imaginado.

Pero no es suficiente. Tras enterarnos de que entre las del otro turno hay alguna que es un poco seca, nos dicen que así no vamos bien, que como no empuje más, van a sacar a pasear a Monsieur Forceps y Madam Ventosa.

Después supe que esto fue definitivo para el transcurrir de los siguientes acontecimientos. Tenemos una amiga a la que desgarraron involuntariamente con esos instrumentos y que un año después aún sufre las consecuencias, de manera que acabó echando el resto.

Empuja como si le fuera la vida en ello. En una de estas, una bola roja recubierta de pelo negro aparece tras el acantilado de sus piernas. La matrona parece dedicada a lo suyo.

- ¿Quieres que te la ponga en el pecho?

Entre tanto esfuerzo la pobre tarda unos segundos en procesar la pregunta. Un par de empujones después, una cosa roja, alargada, estirada, alucinante, acaba en sus brazos. Yo la veo en una perspectiva poco adecuada, pero ya está aquí. En ese instante, no sé llevado por qué, miro mi reloj. Mi pequeño reloj de pulsera toma la delantera a ese enorme reloj de pared que tanto nos ha acompañado en este viaje: las 4:44.

Manda pelotas, pienso, durante un instante sólo, antes de volver a la realidad de contar los dedos de sus manos, de sus pies, de ver como le cortan el cordón umbilical.

- Mira, tiene pelo.
- Siiiiiiiiiiiiiii - era una ilusión de la madre que tuviera pelo, pero hasta este momento ni lo había notado.

Mientras alucinamos como gilipollas de todos y cada uno de los primeros segundos de vida de ese pedazo de nosotros mismos que acaba de nacer, la matrona sigue con lo suyo. Entre todas las cosas, 3 puntos superficiales que después nunca supimos si fueron acompañados de alguno interno; en todo caso, muy bien esta parte.

- En una hora volvemos.

Joder, es la primera vez en todo este tiempo que me alegro de oir algo así. Si aún tiene dolores, parecen habérsele pasado, de manera que nos tiramos una hora (o más (o menos (o yo qué sé ya))) jugando al Un, Dos, Tres responda otra vez, a ver quien flipa más: tu madre va a alucinar, tiene los ojos rasgaditos, es una cucada, tiene cara de chica, viene con todos los accesorios, tiene los pies largos...

Pasado ese tiempo, viene una enfermera que se la lleva al aparatejo de rayos UVA de al lado. En realidad es un calefactor para que no se enfríe, pero lo parece. Es roja como un guiri tosdado al sol en Torrevieja, Alicante. Larga como 50 centímetros, pesada como 3.160Kg y una pocholada. No tiene cara de bebé, tiene cara de nuestro bebé, si se me entiende.

A eso de las 6:30, más temprano que tarde ya, subimos a planta. Mientras sacan a la madre, ahora soy yo el nuevo padre que sale por la puerta que tantos quebraderos me ha dado y ve a otros en esa situación. Parece un viaje en el tiempo en el que efectivamente constato que cuando se ha pasado, las cosas parecen mucho más tranquilas. Saco toda la ropa de las taquillas y espero a la madre para subir por el ascensor.

Vamos a entrar en una habitación, la 292 (capicúa, toma!), en la que alucino que antes de entrar, esperamos a que el celador saque un par de sillas y bultos. Entra la cama, al lado de la ventana. La habitación es pequeña de narices (de ahí que haya que jugar al Tetris con el mobiliario para que encajen todas las piezas), con otra pareja de felices padres con los que nos damos la enhorabuena mútua, pero que es casi el inicio de otra historia y un buen final para esta.

Bueno, salvo por que una de las dos enfermeras que más nos ayudaron después nos hizo una pregunta sorprendente:

- ¿Quieres un cola-cao?

P.D: para los más interesados, al final fue un zumo de naranja.

Pero qué horas son estas de llegar?

Aysha, esa pedazo de morenaza salerosa, no tiene a bien más que hacerse de rogar en su "primera salida", y nos tiene a su padre y a su madre (me toca primero porque es mi blog...) hasta bien pasadas las cuatro de la mañana.

De hecho, la muy señorita va y llega a nuestro encuentro a las 4:44.

Creo que no será la primera vez que hablaré de los horarios de mi hija...

... aunque espero que dormir media hora de 36 y mantener a cordura sean compatibles.

Últimas declaraciones de Aysha

Según los últimos informes, se ha podido traducir, de un tembleque de pie que resultó ser un mensaje en morse lo siguiente:

- Vaya mierda de mundo, yo ahí no salgo.

Qué bien haces, hija mía... yo tampoco saldría.

Serás Maricón...

He cambiado varias veces de trabajo. En el mundo de la informática es habitual, casi recomendable, hacerlo cada, más o menos, un año o cuando terminas el proyecto para el que fuiste contratado.

Es tan normal que una empresa te mantenga en nómina mientras pueda sacar pasta de ti vendiéndote al peso, que uno acaba entrando en el juego e intenta llevárselo a su terreno aprovechándose de la misma manera. Así, cambiar de trabajo, o su amenaza, termina convirtiéndose en una de las pocas cartas con las que cuentas para, por ejemplo, conseguir un aumento de sueldo.

Las carreras profesionales dentro de una misma empresa son cada vez más escasas, y los contratos fijos terminan por incumplirse por aquellos, en principio, más interesados en tenerlos, a saber, los propios trabajadores.

Supongo que la época de bonanza de las .com y el intrusismo que ha degradado tanto la profesión son terreno abonado para que el negocio derive en algo como lo que es, aunque, y esto es una verdad como un templo, la verdadera culpa la tienen (tenemos) los currelas que asumimos la situación.

Nunca he visto que los empleados de una empresa se unan para pedir unas retribuciones justas o que se reivindiquen derechos comunes a todos ellos de manera unificada. En esta jungla en la que nos han metido, nos han convertido en nuestros propios enemigos, hasta el punto que existe un chiste completamente aclaratorio:

Un empleado, ante su reunión de revisión salarial, le dice su jefe: o me subes el sueldo, o al salir le digo a todo el mundo que me lo has subido

No es difícil comprender que mantener a todos en la falsa sensación de ganar más que el resto de la oficina, y que no se debe hablar de sueldos con nadie porque es algo que debes ganarle al resto de los compañeros (si hay poca pasta para subir sueldos, quiero mi parte a costa de la tuya) es una muy buena manera de aplicar el viejo divide y vencerás.

Recientemente he visto algunos de estos movimientos; si bien no creo que estemos en el mejor momento para hacerlos, supongo que es normal, entre gente joven, realizar este tipo de cambios.

Siempre he pensado que es necesario, no sólo desde el punto de vista monetario, cambiar de modos de trabajar, de tecnologías aplicadas, de metodologías de hacer las cosas, sobre todo a una edad en la que es más importante aprender que el dinero que te dan por ello (por aprender, no por trabajar...).

Después, cuando ya se aprende de qué va todo esto, simplemente necesitas un lugar en el que estos mamoneos no te coman la cabeza y te asientes. Pases por encima de todo esto, negocies un buen sueldo en base a tu capacidad real (que ahora sí, sabes que la tienes) y empieces a formar parte del sistema "en el otro lado".

En estas situaciones, ya no se cambia de trabajo por dinero, o porque se te acaba el proyecto. A estas alturas formas parte del engranaje y ya no eres tanto el que hace el trabajo como el que lo busca y/u organiza para que otros lo hagan, por lo que las razones habituales se diluyen para dar paso a otras nuevas, mucho más profundas, que pueden hacer que hagas cosas que antes nunca hubieras hecho, como cambiar de trabajo perdiendo dinero.

No sé si es el caso, pero una de esas personas que son compañeras y sin embargo amigas, se va esta semana.

Tengo la sensación de que nos deja solos laboral y personalmente para seguir empujando por malear nuestro lugar de trabajo a nuestra imagen y semejanza, y de ahí que me salga del alma este título de post... y el hecho de que sea gay no tiene nada que ver.

Pero J***, serás maricón...

Hoy pareces cansado

- Pareces cansado
- Sí, es que hoy no tengo sueños


P.D:Micro-micro-micro-relato dedicado a Javi, que siempre se quejó de mis laaaaaaargos posts.

Niños vs Hombres

He necesitado unas semanas para asimilarlo y poder escribirlo. Tal vez no tanto por causas emocionales como por aquello del aprovechamiento del tiempo en cosas que en breve voy a tener más difícil hacer, pero eso no queda tan bien en un post.

Ya no sufro por el fútbol. Desde que uno asume que todo ello es un negocio, y que hubo un tiempo en el que el talonario abonaba a los mejores equipos, no es posible volver a poner el corazón en juego por una cuestión sobre la que tienes tan poco control como influencia.

Así pues, hace mucho que el Depor sólo me sirve de alegrías. En baloncesto, desde que su Aerísima dejó paso a otras generaciones más preocupadas en la publicidad que en la victoria, las cosas van más o menos por el mismo camino. El Joventut sólo me da alegrías, disfruto de los buenos años y desecho los malos como si de vino se tratara. Buen año aquel con Ricky y Rudy, malo este en el que Tucker no puede hacerlo todo y bastante hacemos con lo que hacemos.

Pero hace unas semanas volví a sufrir con un partido de fútbol. Con una eliminatoria imposible en la que tuvimos la gloria de batir al mejor equipo de la Historia a la vista, pero que finalmente optó por otro equipo, más guapo, más fuerte, más rico.

Hablo, claro, del Arsenal - Barça, ese del que todos hablaron durante días por los cuatro goles de Messi.

Por estos lares siempre se ha dicho que uno sólo debe pedirle a su equipo que corran, que lo den todo. A partir de ahí, el resultado casi es lo de menos. Ver defender a los jugadores esa camiseta que te hizo tilín en algún momento como lo harías tú suele ser más que suficiente.

A mí me pasó algo parecido.

Ocurre también que este equipo (el Arsenal) llega a las eliminatorias de la Champions sin nada que perder. Un equipo al que cada año desmembran con sus jugadores más destacados (Henry, Hleb, Flamini, Senderos, Toure, Adebayor, ahora Cesc...) y con el 10% de la capacidad de otros equipos punteros en Europa para fichar, se mantiene, sin embargo, en la élite a base de calidad, talento y buen hacer.

Arsene Wenger tiene ganado el cielo en este sentido. Da igual lo que haya pecado en Francia, por lo que está haciendo en Londres lo acogerán sin dudarlo en el cielo inglés, no problem, Mister.

Y aún así, con la enfermería repleta de jugadores básicos (no estrellas, no tenemos de eso, sólo jugadores con los que te la jugarías a doble o nada a un partido, esto sí es un EQUIPO) y un ex-jubilado como Campbell en la defensa, tenemos un partido de ida en cuya primera parte se pudo disfrutar de la sinfonía futbolística más laureada de los últimos tiempos. Y el Arsenal no desentonó.

0-2 se puso la cosa, bueno, sabíamos que esto podía pasar, no tenemos nada que perder. Pero mira que sale Walcott y el partido se pone calentito. Al final, 2-2 con la pareja de centrales titular fuera del partido de vuelta y el capitán del equipo con la pierna rota tras convertir el penalty en gol.

Los tabloides hablaron de que Cesc tiró el penalty con la pierna ya rota. Eso me vale más que 40 kilómetros recorridos en todo el partido. Estos jugadores, sí sienten los colores.

Para el partido de vuelta, el equipo es como para uno de esos de fondo de armario de la liga en la que se rota a los jugadores sin que se resienta el equipo. Pero esto es la vuelta de los cuartos de la Champions, amigo, aquí hace falta aprovechar ese hueco, ese pase, ese tiro, ese detalle que hará que los dioses te concedan su favor.

Y lo hicimos, 0-1 tras galopada de Walcott. Bendtner, un tío de 1,90 por lo menos, es el primero en levantarse del suelo para rematar tras fallar el primer remate. Eso también vale por otros 40 kilómetros.

El sueño duró lo que tardé en comerme la bomba que mi media mitad tuvo a bien regalarme esa noche. Dos minutos después de estar viendo la luz, aparece Messi y aprovecha otro de esos momentos críticos de una eliminatoria. Balón suelto en la frontal, y entre tres, canicazo y gol.

Volver a empezar, seguimos sin nada que perder. Al descanso, con un 3-1 y la sensación derrotista de estar ante lo imposible, vámonos a casa, que no quiero seguir viendo esto. Porca miseria.

Al final, 4-1, pero la sensación de haber dado la cara ante nuestro hermano mayor...

Y a la espera de que Cesc evite la tentación de ser el heredero de Xavi en ese reloj bien engrasado y sincronizado que es el Barça. Evite la tentación de hacer lo mismo que hace ahora pero con más opciones de ganar, aunque sea porque el dinero suple en parte el trabajo bien hecho. Aunque sea por seguir siendo gunner y tener todo el respeto y admiración de quienes seguimos a este equipo.

Aunque sea para poder seguir teniendo estas tan buenas sensaciones incluso cuando se pierde.

Aunque haya necesitado un par de semanas para asimilarlo.

En dos palabras

de repetir, y no parar.

A punto de ver a Ismael...

En el Euskalduna. TOMA!

Really thank you Photobucket

At last, I remembered I used another very old email account to register to Photobucket, and I tried it at the form provided by them to reset the account's password.

I was really happy when the green message told me the email was sent! I logged into the old yahoo account (which was inactive as well, of course, but I could reactivate it; the old emails where lost, but I could receive the email from Photobucket) and there it was, the link to reset the password.

I used it, and logged in. Everything looked well, but now I cannot use my account. I can log in, but my home page seems to be unavailable. I saw all my images there, in a brand new style.

I'll tell you about the next chapter of this story.

Thank You Photobucket

A couple of months ago, a lot of the images used in this blog where lost. Apparently with no reason, where a photo should be shown, a white image with red letters appeared to the readers of Incomodas Verdades.

Those red letters told everyone could see that an account in photobucket was out of date, so no image would be served anymore.

Now I use the feature provided by Blogger. I tried to keep using Photobucket, but having to log into another application apart from Blogger, uploading the photo there and bringing the url to the post was too much. Therefore, I quit using it. I know it's lazy, but it's true...

A couple of years later, photobucket served this red letters instead of my stored photos. As I had not logged in for two years, they just wanted to erase what they considered to be a useless user.

When I saw it, I tried to recover my password, but the account was inactive. Using my best english (which, as you can read, is not as good as I want it to be...), I sent an email to Photobucket asking for my linked photos. I received an answer, telling me that I should pay to reactivate my account... and keep paying to keep it active... FOREVER!

Another email told them I understood the situation and that I would not mind paying to recover my account, but forever??? That was really unfair. Ok, I don't use Photobucket any more, but my blog does! I need those photos online!

They asked me, after that email, to send them any information I could provide about my Photobucket account: the background color I used, my username and password (thank you for remembering it for me, Firefox), descriptions of any of the photos I stored there, etc.

I did it.

And now the real images are back, but I have received no mail telling me so. I tried to log in... and I can't.

I would have loved to tell you all that my account is active again, but that has not happened. My photos are available again, but my account isn't.

That's why this post has not a happy ending, not completely.

Now, I am going to backup the whole blog, hoping that the photos stored in Photobucket will be downloaded correctly. At least, I will be able to change every post using one of them to a new URL in Blogger.

Esto lo va a arreglar tu p*t* madre

Imaginemos.

Un mundo en el que los gobiernos son mucho más pequeños que las multinacionales contras las que se pelea por preservar, dentro de un orden, los derechos de aquellos que los eligen.
Un mundo en el que los intereses empresariales pasan y pisan por encima de las personas que los sustentan con el trabajo diario.
Un mundo en el que esas multinacionales aborregan a esos trabajadores bajo la falsa promesa de un mañana mejor que únicamente llega, y no para todos, tras morir y acabar en el $PARAISO.
Un mundo en el que el dinero ha dejado de ser un poderoso caballero para convertirse en un tirano que lo domina todo aquello que cae bajo la sombra de su manto.
Un mundo en el que, sin aviso previo, una crisis lleva al sistema al punto de hacerlo tambalearse, y se tiene una singularidad donde deja de funcionar aquello de "demasiado grande para caer".

Ese mundo, tan cercano hoy como aparentemete lejano ayer, pone de manifiesto que lo único que preocupa a demasiados es el resultado de cuentas de final de año. ¿Que nos va mal? Bueno, al resto no parece irle tan mal, así que cual amante descubierto in fraganti, miente, niega, bufa, desmiente, desacredita. Hasta que sea insostenible, para entonces, todo el mundo estará igual de mal, y tu gris estado no desentonará de entre todo lo demás.

Y así, tras entrar en la crisis con la inercia de una bala que se estrella contra una pared, ahora vemos cómo la bala se ha parado sin haber llegado al otro lado. ¿Y ahora qué? Bueno, si esto fuera un electrón traspasando una barrera de potencial, siempre tendríamos la esperanza de saber que probabilidad de llegar al otro lado, haberla, hayla. En el mundo de la macroeconomía, creo que esto no es demasiado aplicable...

Así, mientras el 20% de la población causante del 80% del estropicio se va de rositas o consigue una cabeza de turco que pague por él y todos sus compañeros y por él el primero, ahora van y nos salen con que la época de crisis que estamos viviendo se soluciona con autosugestión.

Que sí, que sí, que un refutado profesor me lo ha explicado, que la economía es un 99% sensaciones. Y claro, de la sensación, a la falsa sensación va un paso.

De igual modo que lo peor en seguridad informática es la falsa sensación de seguridad (aquello de no saber que tienes un agujero del copón, pero ojos que no ven, dinero que te ahorras en resolverlo...), aplicado a la economía, igual que fue muy fácil de esconder los problemas que debían de venir de lejos para ser tan graves debajo de una capa de apariencia, ahora se intenta la opuesta.

A saber, que entre todos nos autogestionemos para, entre canción de Cumbayá y gala de Gran Hermano, olvidemos esa factura o hipoteca sin pagar. Los niños no tienen para zapatos este invierno, o tendremos que reutilizar la dentadura de la abuela, pero qué más da, esto solo lo arreglamos entre todos.

Y UNA MIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERDA! (léase como Bea la Legionaria...)

Si la cagada de todo esto ha venido por la hijoputez supina de algunos pocos, esto lo tienen que arreglar ellos mismos. ¿O qué?

¿Imaginaremos un mundo en el que además de putas, pondremos la cama? ¿Acabaremos pagando la penuria del sistema, pagando el arreglo con los impuestos de todos, y pagando al final para encima tener que poner una sonrisa a aquellos que desearon apropiarse de la manera más indebida posible de los dineros de uno?

¿Y dónde queda entonces la buena voluntad de los ingenuos currelas? ¿Dónde quedarán los beneficios cuando vuelvan esas vacas flacas que nos dicen que sólo podemos atraer entre todos? ¿Serán para todos? ¿Y tendrán efectos retroactivos?

Agora

Hace un par de días he visto la peli de Amenábar. Si bien es cierto que no está pensada para ser vista en pantalla de 320x480, calidad mp4, y con el ruido de fondo del traqueteo de un tren, me ha gustado mucho.

La peli está dividida en dos, por un hecho que no se alcanza a entender plenamente hasta el final. Bueno, no del todo si sabes algo de dinámica e historia de la ciencia, como es el caso, pero en general supongo que es así.

Y lo supongo porque creo que nunca se explicó de una manera tan sencilla y clara el movimiento de los astros y la esencia misma de la verdadera ciencia, a saber: toda tésis demostrada como cierta vale hasta que se encuentre una experiencia que la revoque.

Esto, dicho de otra forma, resume toda la película en un sola frase mítica.

"Tú no puedes dudar de lo que crees, yo, debo"

La duda, la curiosidad, la necesidad de cuestionarlo todo, de entender, de satisfacer esas cosquillas cuando una teoría explica una realidad y encima predice la futura...

Esto está maravillosamente descrito en el sentimiento de una Hipatia que, por otra parte, hubiera tenido que esperar a los 70 para quemar sujetadores para reivindicar su valía para algo más que abrirse de piernas para hacer y parir descendencia.

Porque ante todo lo anterior, la historia es una durísima crítica hacia un religión que nos retrasó, como sociedad, más de 1000 años.

Chochitos y Cojones



Así, sin anestesia ni nada, me encontré estos típicos productos de la zona...

El Profesor Layton y La Villa Misteriosa

Hace tiempo que no leo. Estas vacaciones de Navidad las recordaré como la Navidad de Avatar, todo un peliculón si no fuera por el hecho de que se han gastado más en cómo contar una historia en lugar de gastarlo en saber qué historia contar.

Con casi todo el mundo que he hablado (y que ha visto la película, claro) ha tenido esta impresión bastante parecida. Una historia terríblemente bien contada, pero un poco floja al fin y al cabo. Todo un canto a lo mejor de Bailando con Lobos en un intento de hacer de ello una película de culto al estilo de Matrix. Raramente me ha pasado, pero al salir, pensé que cuando hagan la 2 y la 3 (al tiempo) la van a cagar, porque lo más probable es que sean versiones de El Imperio Contraataca (el malo siempre vuelve) y El Retorno del Jedi (vale, puede que un Jedi nunca busque venganza, pero en Avatar, fijo que el malo acaba cayendo... lo cruelmente que sea es irrelevante). ¿Por qué? Porque no hay historia. La historia se acaba. Y si hacer Avatar ha costado tanto, Avatar 2 puede costar el doble, con lo que se invertirá la mitad en la historia.

Pero a finales de vacaciones, empujado por un renovado interés por la DS y nuevos juegos descargados (dicen) ilegalmente (ni que contuvieran pederastia para ser ilegales, no sé... si acaso serán "no sostenibles" ahora, no? Y los no sostenibles van a la cárcel? Como los constructores de coches contaminantes o las petroleras? Niña, calla y no digas tontás...).

Entre ellos, los dos del Profesor Layton.

El primero, La Villa Misteriosa, si se me permite la traducción libre, comenzó con el interés de adivinar este o aquel puzzle que se plantea. Adivinanzas en forma de acertijos puñeteros que pueden llevarte totalmente de cabeza. Tras varios sudores sufriendo para ver si el camino C es efectivamente el que lleva a la villa o no, y de disfrutar de las animaciones (verdaderos dibujos animados con sabor al Sherlock Holmes perro de mi época) que la historia iba dejando como pinceladas de buen vino, uno coge carrerilla y va sacando monedas de todas partes y gastándolas donde hiciera falta para resolver, poco a poco, casi todos los puzzles.

Pero héte aquí que a mitad de partida acaban importando muy poco las reinas que no deben comerse entre sí y estás sufriendo por ver si tu teoría de cuál es el verdadero misterio del barón muerto es correcta. Así, entre la paciencia necesaria para resolver cualquier acertijo que se te atasque y la imperiosa e impaciente necesidad de saber más, debes ir resolviendo más y más problemas de lógica, matemáticas recreativas, que si el doble de tu edad más tres, etc, etc, etc...

Y me lo he pasado como un enano. Creo que han sido como unas 9 horas de juego en total, para acabar con el misterio de la Manzana Dorada y terminar de ver la última animación como si del final de una buena película de dibujos se tratara.

No puedo dejar de pensar en que si se gastaran una décima parte de lo gastado para Avatar, saldría una peli la mar de interesante de este guión. Cierto que no gustaría a todos, porque tiene sus cosas metidas con calzador, pero vaya, que tiene de todo.

Así, espoleado por las ganas de atacar a La Caja de Pandora, que supongo que bien valdrá otro post, llego a casa ahora frustrado por ver que el Machinarium ha perdido las partidas guardadas y tengo que volver a haceme las 5 pantallas que me había pasado de nuevo.

Ahora comprendo a quien me cuenta que debe hacerse las mismas 25 pantallas en el WOW para ganar algo de dinero... pobre hombre...

Y la peor película de la Historia es...

... sin lugar a dudas, cómo se puede hacer algo tan malo unos actores, idea, medios y sobre todo tanto dinero como los que hay en juego.

Por favor, quien pueda evitarlo, haceos el harakiri antes de verla.

Hablo de Gamer, que debería ser tan ilegal como la pederastia.

Joder qué cosa tan chunga.

Feliz 2010

Pues eso.

Ecografía de las 20 semanas

Jueves, 17 de diciembre de 2009, Hospital de Galdakao, 10:00AM, sala de ecografías.

Una pareja espera en la puerta cuando llegamos, puerta 5, varias sillas vacías, nos sentamos. La pareja entra mientras nos piden los papeles y ella va al baño antes de que nos toque entrar (estas cosas que no conoce siempre la ponen nerviosa; a pesar de que hemos llegado con 15 minutos de adelanto [parking included], sigue mirando el reloj).

Vuelve, rellena el papelajo que exime de responsabilidad al doctor (si viene algo mal, no la pagues con nosotros, viene a decir), y es todavía peor, ya que hay palabras bastante desagradables para un momento así (feto y malformación no deberían ir nunca en la misma frase).

Ya salen, él pide un justificante para el trabajo (que no se me olvide el mío) y se sientan. Esperamos, no hay signos de que les haya torturado ahí dentro (o lo disimulan muy bien), pero eso no calma demasiado a quien sigue nerviosa.

Sale la del traje rosa, les da los resultados, se visten las capas exteriores (qué frío!) y se disponen a irse mientras entramos, con cara de congoja, a ese cuarto del que saldremos sabiendo el sexo del bebé. Justo antes, publico en feisbuk...

Entramos. Hay un ecógrafo con una pantalla de la leche. Otra en frente para que el $ACOMPAÑANTE se siente junto a la (más) interesada y vean lo que la doctora (en este caso) ve.

- Tranquilos, porque esto dura un rato, es una ecografía larga, de manera que no penséis que va algo mal porque tarde. Al final os doy los resultados.

Empieza la peli, sólo me faltan las palomitas.

[Espero con todo el ardor que puedo sentir que alguna vez eso que se movía en blanco y negro en la pantalla lea esto de vez en cuando y eche una sonrisa en memoria de su padre]

El principio es alucinante, ahí esta, la columna vertebral (confirmado, somos seres vertebrados, doy fé), y un pequeño motor que bombea más rápido de lo que lo hará en el futuro. Por ahora mola, ha merecido la pena la entrada, no puedo evitar pensar en cómo se vería en color, HD FULL y 3D... pero bueno, esto sólo es un trailer, la peli de verdad, esa en color HD 3D llegará a nuestras pantallas para quedarse a partir de primeros de mayo.

En fin, sigue la peli, y en ciertos momentos soy consciente de la cara de gilipollas que debo de tener, pero me da igual. Tras varios movimientos, ajustes, zooms, marcados de ciertos lugares para medir esto y lo otro, obtenemos las primeras palabras del veredicto.

- Bueno, todo parece estar bien. Esto es el corazón, riñones, hígado, estómago, brazos, columna vertebral, cabeza, manos... todo está bien.

Ella, a la que esto ha dado respuesta a lo más importante (para mí también, de hecho, era LO importante), deja salir todo su nerviosismo en forma de pregunta.

- Y se sabe lo que es?

Ingeniero agrónomo, me da por pensar, con ese humor tan particular que gasto, pero el contexto es otro.

- Parece niña.

Le da un vuelco al corazón, es la ilusión de su vida tener una niña. Vale, niño se le quiere igual, pero a las niñas se les pueden poner vestiditos y el color rosa... ah! y ser más creativos con los peinados.

La doctora revisa la entrepierna, y me quedo con la sensación de que lo que parecen el par de pelotas más grande del mundo son en realidad las nalgas apretadas de lo que se confirma que es una niña .

Ella estalla en lágrimas. No estoy en su cabeza, pero piensa en ella, en su madre, en su abuela, en su padre, y todos aquellos que querían una niña. Yo pienso en mi padre, con quien comparto la cierta tristeza del deseo nunca cumplido de mi abuela de tener una nieta... ahora la tendrá, y la verá desde donde esté (estoy invadido por un irrefrenable e irracional sentimentalismo, qué pasa).

Al segundo sollozo, algo cambia. Dicen que es así, que ocurre cuando les ves la cara al nacer. A mí me cambió ayer. Al saber que es niña, primero pensé que no podré darle palizas al PES24 (cuando salga), pero en el segundo siguiente pensé en el tetris, en la cultura de baloncesto femenino que hay en Durango, y en que, qué coño, a mí nunca me gustó el fútbol de pequeño (a mi padre sí... de pequeño y de mayor). Tengo diez millones de cosas que compartir con ella, empezando por esta sensación de plenitud que tengo ahora.

Será mi hija, niña, y ahora mismo es lo que quiero.

Ahora sólo nos queda no cagarla con lo que nos queda... el nombre... se admiten sugerencias.

Como directrices, que pueden no cumplirse, me gustan los que tienen una "r suave" (Yria, Laura, Ariadna, ), también los que empiezan por "N" (nerea, naia...), y sobre todo aquelos que teniendo más de dos sílabas tienen una abreviatura chula (Nohemí --> nohe).

Photobucket

Desde el principio de los tiempos de este blog, antes de que guguel lo comprara y pusiera a disposición de los usuarios un sistema fácil y directo de inserción de imágenes, usaba Photobucket.

Antes aún, cuando gmail no era ni un proyecto, usaba Yahoo.

Hoy en día sigo usando esa cuenta, aunque no entro nunca porque la tengo enganchada por POP en el Thunderbird de mi casa.

Esto ha tenido un desagradable efecto secundario, y es que un día, sin más, Yahoo decidió cerrar el grifo. Es decir, como era un usuario que no se logueaba nunca, asumían directamente que no era un usuario válido. En realidad, creo que se trata de algo bastante más mundano: un usuario que no entra en la interfaz web del correo no ve la publicidad, de manera que es un usuario con el que no se gana dinero. Uso el correo de Yahoo, no como cuenta principal, debo admitirlo, pero como no entro a ver su publicidad, no soy un usuario deseado.

Por suerte, pude recuperar mi contraseña, mi cuenta, y devolver a la vida una cuenta que tengo por nostalgia, y por no dejar en manos de guguel toda mi actividad internetera.

Ahora, le toca a Photobucket. Sí, habréis notado, los más avispados, que la foto del perfil, etc, se han transformado en un bonito mensaje de "hace 90 días que no entras". Jo, noventa días, al menos hace dos o tres años que no entro.

Me han inactivado la cuenta. Vale, no entro, no pongo cosas nuevas, pero la uso! Mi blog la usa!

He intentado recuperarla, pero me temo que me dicen que:

"Important! When you go Pro, your account and your linked images to third-party websites will remain active for the duration of your Pro subscription."

Así pues, me dicen, si quiero volver a la vida, debo pagar por ser un zombie sin esperanza de vivir de nuevo nunca más. Atado a una suscripción anual por ser mal usuario y no ver publicidad, cual enfermo terminal encadenado a su bombona de oxígeno.

Por si cuela, he enviado un mensaje diciendo que no me importa pagar UNA VEZ por reanimar a la comatosa cuenta, que no me parece justo tener que pagar de por vida para seguir arriba.

A ver qué me dicen... desde luego, se están jugando un usuario...

Por suerte, tengo esas fotos en backups del blog, de manera que no sería imposible recuperarlas, y volverlas a enlazar todas editando los más de 700 posts de este blog. Espero no tener que hacerlo, aunque sea porque Photobucket siga siendo protagonista, a pesar de haber perdido la batalla de contenedor de imágenes, de este blog.

Ya os contaré.

Y yo ahora qué hago con esto?



Vale, no lo quería, no me gustaba, y ahora que lo tengo, sigo sin saber si vale para algo más que chatear de manera más ágil, metiendo vídeos y fotos de manera más fácil... será esto el "chat 2.0"?

Dicen que funciona en Android, a paso de burra, porque es todo javascript y al final el navegador de Android es el navegador de Android...

Y ya que me lleva, decir que ayer estuve en el Parque Tecnológico de Vitoria en una presentación acerca de las posibilidades empresariales de Android.

Estuvo Álvaro Fuentes, un crack chileno ciudadano del mundo, miembro de la Open Hanset Alliance y la Free Software Foundation cuya presentación se sintetiza en una frase:

"... fuimos a un colegio y les preguntamos a los niños cómo sería un móvil mágico; qué haría, cómo lo haría, cómo cuidaría del planeta, y a dónde nos llevaría..."

Simplemente, genial.

Después un tipo con corbata habló del "móvil empresarial", y todo se puso demasiado serio, pero estuvo muy chulo.

Además, pudimos mencionar mBravo, al hacer las tres preguntas que supusieron el 75% del total... la gente aquí es así...

En fin.

P.D: a quién le paso el "A World of Photo"?

Este blogger no postea para otros blogs

Lo digo para que conste, que está tan de moda, no sea que algunos lean (y comenten!) posts de marcas blancas como si fueran genuinos de "Incómodas Verdades"; nada que ver.

Este blogger NO postea para otros blogs.


Con dos c*j*nes.

P.D: como si me preocuparan a mí las marcas, no te jode...

Dictadura Parlamentaria

Inmerso dentro de una reflexión personal (y algo profesional, a qué negarlo...) acerca de los valores de las personas colindantes, recuerdo aquella frase de un insigne político... "qué fácil sería si esto fuera una dictadura...".

Comentando con compañeros (y sin embargo, camino de buenos amigos) algo parecido, hemos llegado a la estúpida conclusión de que, efectivamente, todo sería mucho más fácil si no quisiéramos trabajar como queremos trabajar. Manteniendo el misterio suficiente y necesario (<=>), pero diciendo algo en este post, añadir que hemos pensado, llegando al absurdo, en definir aquello denomidado "Dictadura Militar".

Hemos empezado a divagar, desvariar e irnos la olla hasta tal punto que una inicialmente agria comida se ha convertido en un cachondeo propio de quien se deja llevar por sus pensamientos más absurdos.

Desde un "Jefe de Estado", un "Comandante de todos los ejércitos", varios "Generales", varios "Tenientes" (que mola más que Capitán o Coronel), algunos "Sargentos" y "Soldados"... añadimos uno añadidos como "Operaciones Especiales" por no hablar de la "Legión Extranjera".

Poner nombres a todos estos cargos ha sido un descojone, un ejercicio de catársis totalmente necesario y eficaz para distendir presiones internas.

Por otra parte, ha sido inevitable pensar en las partidas del Civilization... qué tiempos aquellos, en los que se veían las bondades del Comunismo en tiempo de guerra, o los problemas que un Parlamento a la hora de tener que acatar todas las ofertas de paz (esos sibilinos zulúes con el traidor de Shaka al frente...).

Hace unos días, hemos sentido la tentación de volver al lado oscuro de la gestión de proyectos, el modelo habitual, piramidal e hijodeputa, ese en el que casi todos hemos desarrollado nuestras carreras profesionales en el algún momento.

Pero no, tras este ejercicio, liberador, vuelvo con más fuerza a los ideales centrales de nuestras mejores intenciones: no hace falta jefes si cada uno es responsable.

Todo sea que este clima de "democracia" se vaya a la mierda por un entorno hostil... la única solución para gestionar tiempos de guerra en democracia era no recibir a emisarios para no estar atado a las decisiones del parlamento... y tampoco creo yo que se debiera llegar a ese punto.

Veremos

Hasta la punta de la p*lla

Convierto esto en un twitter para constatar que me estoy empezando a hartarme, lo noto, a punto de explotar.

Contentar a todos

Veo Gran Hermano.

Es inevitable. Desde aquel año en el que me propuse no verlo, pero acabé haciéndolo porque me partía el culo con aquella gente cuyo nombre no conocía... en los zappings.

Así, he asumido de manera natural que una vez al año, más o menos, toca.

Siempre me pareció que, en época de pactos generalizados, el diferente que se atreviese a darle otro aire al programa tendría mucho hecho. Por eso me molaba Dani "El Sucio", porque fue el primero en darle ese aire de surrealismo sincero por el que te la pela si el de al lado; si tiene hambre, es un enemigo más débil, etc...

Después, creo que se ha perdido algo de la esencia con la que este señor impregnó el programa. Se ha perdido porque ahora parece que gana aquél que más deje su futuro en el concurso en manos de la audiencia. Ejemplos como Pepe, Iván, o Arturo este año se hacen con la audiencia por oposición a quienes quieren influir en el juego con juegos de estrategia de sumas y restas. En realidad, el propio programa lo fomenta cambiando las formas de nominación, haciendo zoom reiteradamente en las conversaciones en las que se planea votar así o asá, etc.

Así, hoy no se trata de que no te nominen, eso no importa si estando nominado la audiencia te quiere. Y hoy, parece tan fácil, más que nunca por el porcentaje de votos en las últimas expulsiones, ser el ojito derecho de toda la audiencia que parece mentira.

Sin embargo, es así. Algunos son capaces, por oposición, de ser condensadores de opiniones favorables de una inmensa mayoría. Contentar al resto de 13 concursantes para no salir nominado? Qué va, hoy se contenta a X millones de telespectadores.

¿Cómo? Ni puta idea.

Lo que sí sé es que si 30 personas no quieren ponerse de acuerdo, las puedes pasar putas buscando consenso.

Tal vez por eso, a falta de consenso, buenas son decisiones, aunque sea no compartidas, pero sí por mayoría. ¿Mayoría de qué tipo? Mira que eres complicado, no? Mitad + 1? Democracia ponderada donde la opinión de los expertos cuenta más que las de los menos versados?

Así mola?

No? Vale, entonces, qué narices hacemos?

Empezar por el principio: ¿queremos ponernos de acuerdo? ¿asumimos que no todas las decisiones van a ser lo que cada uno quiere que se haga? ¿evitamos el me pico y no respiro? ¿nos desnudamos todos ante todos?

Con Paco estas cosas no pasaban... bendito problema...

Google Wave... lo qué?

Dicen que es lo más, aunque la mayoría de la gente no tenga ni puñetera idea de lo que es...

Supongo que como en aquellos tiempos en los que las cuentas de gmail de 1Gb de espacio en disco, ahora lo que mola es mostrar al mundo que tenemos un contacto que nos ha invitado. No se trata de tener una cuenta de correo, sino de tener una de gmail, exclusiva, como un iPhone.

Ahora, lo que se lleva es Google Wave, de lo que tengo conocidos que me han enviado pantallazos. ¿No tienes Google Wave? Entonces no me hables. ¿Algo que contarme? Hazlo a través de Google Wave.

¿Se podrá f*llar por Google Wave?

Por ahora lo que sé es que, como en su día con gmail, no tengo invitación, no tengo contactos que me inviten, ni, por ahora, tengo ganas de dejarme arrastrar por la ola del Wave... ¿quién sabe? Tal vez necesito el tiempo de la otra vez hasta que la cuenta de gmail sustituyó como "la buena" a la de yahoo... Ahora ni siquiera tengo algo que sustituir y, al menos por ahora, me siento reticente a obtener otro cacharro al que dedicar tiempo cada día.

En cualquier caso, hoy no parece un buen día para arrancar una andadura, no? por aquello del ni te cases ni te embarques...

Cuestión de fe... termodinámicamente demostrable

Hace tiempo estudié termodinámica. Dos profesores de lo más rancio, en una asignatura de lo más rancia, en cuyo examen pasé uno de los momentos más alucinantes de mi vida.

No sé si conocéis la sensación de encontrarse en medio de una jauría de examenes y asignaturas que amenazan con volverte (más) loco. Es mala, muy mala; sobre todo cuando el problema real no es ese inexpugnable tocho de apuntes y exámenes de otros años, sino el examen que viene, con cara de hijoputa, dispuesto a joderte convocatoria tras convocatoria hasta que acabes formando parte de la extensa lista de los que se quedaron en el camino. [Respira... lo siento...]

Pues bien, llega el examen. Cierra los ojos un segundo, respira, abre, lee. Lees. Flipas.

En los 30 segundos siguientes a la lectura del examen ya has evaluado tus posibilidades: si no consigo clavar los dos últimos, que creo que sé por donde van, me hunden. El primero no sé por donde cogerlo.

NOTA:la probabilidad de clavar cualquier problema de examen es bastante escasa.

Así, tras hacer lo que puedes en el resto, te encuentras con que no te quedan más pelotas que hacer algo en ese problema que no entiendes por donde coger.

Y en ese momento de debilidad rectal (van a volver a darte por el culo), cuando no ves cómo narices vas a integrar la ecuación diferencial sin el dato que multiplica al diferencial de volumen, ocurre el milagro.

De repente recuerdas cuando la ciencia era aplicar cualquiera de las limitadas fórmulas que te habían enseñado. Recuerdas que nunca entendiste que la gente se quedara trabada con la cinemática: son dos ecuaciones para saber si la pelota de tenis golpeada con una velocidad inicial de 20Km/h con un ángulo de 20º desde la línea de fondo entra o no en una pista de 15 metros de largo... si no es una, es otra.

Y sí, tienes otra ecuación, pero que no parece llevarte a nada, ya que saber el volumen final no va a resolver que necesites el puto dato que no tienes... salvo que lo hagas, y veas que el volumen final es 0.998 veces el volumen inicial. Y ese dato que parecía irrelevante antes de verlo, hace que puedas considerar nulo el diferencial de volumen y mandar al dato necesario fuera de pista.

En ese momento, comencé a tener fe en la humanidad; si estas cosas son posibles, todo lo demás merece la pena.

Hasta hoy.

Sencillamente, otras veces me cabreo con el mundo, me da repelús pertenecer a la misma especie que algunos otros, pero hoy...

Hoy he perdido, inevitablemente, mi fe en la humanidad. Una vez leí que no hay nada peor que una puerta que se cierra decepcionada.

¿Será posible que sea reversible?

Curso del 09

Ayer comenzó, en A3, un nuevo programa que estaba esperando desde que hace un par de semanas vi su anuncio. En el mismo, se mostraba a una profesora que dejaría a la señorita Rottenmeyer a la altura de la sirenita llevando hasta el gimoteo idiota a una alumna. Es decir, la consursante caía rendida a las presiones como una niñata.

Como no es plan de quedar como un sádico, simplemente diré que con lo que más me río de la actual parrilla televisiva es con los personajillos que se obcecan en demostrar, una y otra vez, su estupidez por televisión; y en formato 16:9 full HD, para que se vea bien...

Así, la niñata en cuestión hizo que me enganchase, inevitablemente y antes incluso del estreno, a Curso del 63.

La idea, es poner a jóvenes estudiantes de hoy en día en una situación de estudiante de un internado supuestamente típico (yo diría light...) de los años 60. Y claro, lo primero es disponer de un elenco de profesores (en realidad, actores, aunque alguna profesora real hay, aunque admite que actúa en el programa de manera exagerada) a cada cual más cabrón, como los que sufrían nuestros padres... bueno, los padres de los de mi generación...

Se supone que el reto al que se enfrentan estos jóvenes es el de demostrar que no sólo son JASPs hoy, sino ante cualquier situación de cualquier tiempo pasado que nos parece mejor (o no...). Y ya hay uno que no pasa ni la primera prueba: un corte de pelo. Joder, macho, de verdad, eso es capacidad de sacrificio... ojalá nunca la vida de un ser querido dependa de algo tan sagrado como tu pelo...

El resto, simplemente empieza a caer rendido a los juegos del San Severo en cuanto le tocan la fibra más sensible... a saber... adivinad... va... la familia? el móvil? la foto del novio? No vais mal, pero la raíz de todo es... la imagen. Estos chicos y chicas no son nada sin su imagen, vestidos de uniforme, sin champú de huevo para las mechas de su pelo, ni maquillaje, parecen empezar a perder su identidad a cada segundo. Rotos.

No quiero alargarme en detalles (alargarme? podría regodearme en que con 18 años no saben multiplicar [sin calculadora] como un gorrino en un charco de barro), simplemente, ved y juzgad.

¿Entonces a qué viene el "09" del título? Bueno, es que resulta que por esas carambolas del destino me encuentro con que este viernes, 09, voy a enfrentarme al reto personal de ponerme delante de 13 alumnos 13, de la ganadería de Bilbao, para ser su profesor de Proyecto de Fin de Carrera (I).

Voy a tener la ilusionante oportunidad de depositar parte de mi experiencia profesional en apoyar los proyectos de fin de carrera de los alumnos de cuarto curso del Centro San Luis.

Sé que no me encontraré a los del programa de A3, pero verme ahora al otro lado de la barrera no deja de acojonarme un poco, por aquello de la responsabilidad de estar a la altura de las espectativas que yo tenía de mis profesores en mis tiempos de estudiante. ¿Aprobaré mi propio examen?

El viernes os cuento... si sobrevivo... por ahora, me anima que aquellos más o menos allegados me han dicho que esto de ser profe "me pega".

A ver, lo visualizo algo como... respirar tres veces con los ojos cerrados antes de entrar en clase, recordar las 3 primeras frases que me he aprendido de memoria para arrancar y fundido en blanco mientras abro la puerta.

Magic, HTC Magic

No es novedad que tras un verano de investigación de opciones le saqué, por la patilla, un HTC Magic a Garrafone. Sí lo es que tras estas semanas de uso, tengo algo más que comentar.

He leído tantas veces por ahí eso de "Las X aplicaciones imprescindibles" que creo que ya poco puedo aportar en este campo; sobre todo, porque he constatado que las cosas corren que es una barbaridad en este nuevo sistema operativo llamado ANDROID.

Android es el sistema operativo para móviles de Google. Yo que antes era pro-Nokia, tengo que reconocer que he caído en las garras del señor oscuro (google...) al ver las posibilidades de desarrollo que poco a poco van haciendo de esta novedad todo un sistema cada vez más consolidado.

Mis primeros pasos, supongo que como casi todos antes un terminal nuevo, fueron en aras de la personalización del mismo. Desde tonos hasta fondos de pantalla. Por suerte, hay mucho por ahí que revisar y descargar, lo que hace que haya mucho que descartar. Que el móvil viniera con una tarjeta microSD en la que meter todo lo que a uno se le pueda ocurrir, las pruebas me llevaron a disponer de un fondo para cada día (prácticamente).

Después, tras comprobar que de manera estandar no se pueden poner mp3 como tonos, cayó la primera aplicación: Rings Extended.

La gracia de android respecto de symbian es que en el primero existe un repositorio central de aplicaciones donde buscar (y evitar tener que escudriñar la web cuando no encuentras algo en symbianadictos.com) lo que necesites.

Y así, una tras otra, ahora tengo tantas aplicaciones instaladas (desde el AndroBlogger para postear aquí directamente) hasta un widget para predecir si hoy lloverá donde estoy o no. En total, tantas que son inmanejables. Bueno, lo son sin el Apps Organizer, que te permite etiquetar y generar accesos directos a carpetas de accesos directos (una por cada categoría). Así, tengo "meta-accesos directos" a juegos, internet, multimedia, etc.

Otro de los peros es que el gestor de imágenes no es táctil (en el sentido que no puedes "pasar" las fotos "empujándolas"). Menos mal que el Photo Slide lo hace.

Otras aplicaciones mencionables:

- OI File Manager: para navegar entre las carpetas de la microSD.
- Jewellust: el clásico juego de juntar gemas, realmente viciante.
- Torect: peor que el anterior, voy en el nivel 63 de un total de... 1000! y eso en la versión LITE!
- ScummVM: se abre la veda del "point & click"... sí, ya está el Monkey Island instalado.
- AndFTP: cliente ftp para aprovechar el wifi y evitar el usb.
- Torrentfu: cliente para conectar a tu descargador de torrent (en mi caso utorrent) y pararlas, activarlas, poner nuevas, etc
- Nimbuzz: cliente de mensajería que unifica cuentas de todo pelo. Lo uso por skype.
- PdaNet: para compartir el internet desde el móvil en el portátil por el usb. El portátil le da electricidad a cambio :)
- Layar / Wikitude: realidad aumentada, una chulada que hay que probar.
- Meridian: reproductor multimedia que por ahora me va convenciendo.

Y para poner un par de peros ahora mismo, me faltan un reproductor de video decente (algo más que lo nativo, por ejemplo, avi) y un lector de PDFs que no renderice en web. Mientras tanto, Aldiko mola para leer.

Es imprescindible APNdroid, que corta toda conexión a internet móvil, para evitar la tarifa plana de internet si no la quieres y no arruinarte. Si tienes wifis abiertas allá a donde vayas, puede servirte.

Una muy chula es Locale, con la que puedes definir cosas como:
- Cuando esté llegando a la parada del tren en la que me bajo todos los días, suena la alarma que me despierta (en lugar de fijar la hora).
- A las 23:00 el móvil se pone en modo silencio (salvo alarmas definidas) y a las 8:00 vuelve a la normalidad.
- En este cine, ponte en modo silencio.

Abre un uso distinto del móvil aprovechando todas las posibilidades que te da el hardware.

Y como donde trabajo no nos podemos estar quietos, pues nada, parimos (yo sólo participé en la definición y en la presentación al mundo) una aplicación que muestra cómo conectar un terminal android con el ERP Openbravo (versión 2.50).

Los detalles de lo perpetrado en la página oficial de mBravo. Y sé de buena tinta que los de iTorTv.com están en algo parecido...

En fin, que todo un juguetito al que todavía sé que le saco como un 30% de lo que podré en un futuro.

Adivina, adivinanza

Esto va de pistas, de ver en qué momento llegas, querido lector, a hilar todas ellas y llegar a la conclusión final: la solución.

P.D: se admiten comentarios

Pista: Auto-pista
En el inicio de los tiempos, escribí este post acerca de la inevitable certeza... tiene que ver con el final, pero lee desde el principio...

Pista: Musical

Escucha "Queen Dont stop me now"

Pon esto, y vete escuchando, al menos mientras ves el resto de pistas (las de vídeo tal vez no...); no olvides que en la letra está la pista...


Pista: Conceptual

Hasta ahora diría que hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no. Tal vez empiece a parecerme más a Homer a medida que pase el tiempo...


Pista: Visual


Yo siempre me he comido los huevos de dos en dos, como aquel de GH de hace tantos años... Supongo que siempre está bien seguir las normas y no tentar a la diosa Fortuna viviendo en semejante pecado...











Pista: El País
Es de hace un tiempo ya, pero es que la frase se me ha quedado grabada en aquello que sea análogo a la retina en los oídos. Búsquese la frase más polémica del artículo...


Pista: Youtube


Pista: Para lentos

Me he leído, al completo, aunque no es difícil, el Blog de Mario y Laura.


Pista: Refinitiva


Venga va, repetid conmigo, como pelando una margarita: una raya, dos rayas, una raya, dos rayas...


Solución:



La futura madre de mi descendencia me va a matar, pero... CANASTA!



... subidón, Subidón, SUBIDÓN!

P.D: shhhh, calla! no le destripes la adivinanza al resto!

Michael Jordan entra en el Hall Of Fame



Maestro, ya eras inmortal para toda una generación. Ahora lo serás para siempre.

Amén.

09/09/09

Hoy los números han estado de nuestra parte, ¿alguien ha notado la diferencia? ¿no?

Normal, como que la numerología no vale para nada. Hoy es el día 9 del mes 9 del año 9 del milenio 2 sólo por puñetera casualidad.

Es más, si preguntas por todo el mundo, seguro que te dan hasta... nueve!

En fin, hay gente para todo.

P.D: para seguir con la idea de lo que hablan en los noticieros de T5 acerca del Europeo de Baloncesto, dejémoslo en "".

Los mejores comentarios del noticiero de T5 esta mañana acerca de la derrota de España ayer en el europeo de basket

Promesas Incumplidas III: El muro... de la vergüenza

Hace un par de semanas que disfruto de mi nuevo HTC Magic sacado por la patilla y algo más (morro...) a Garrafone (será motivo de otro post, tranquilidad, no se me alteren).

En el preceptivo traspaso de contactos, músicas, fotos, etc de una microSD a la otra (me dieron una de 8Gb...), me encuentro con viejas fotos que tenía pensadas para este post. Queda ya algo viejo, caduco tal vez, desfasado indudablemente, pero como estamos de promesas incumplidas, pues nada, ahí va.

Una de las primeras cosas que cambiaron con el nuevo gobierno vasco del PP-PSOE (sí, así, en ese orden...) fue que se rasgaron las vestiduras por unas fotos que adornaban el centro de mi pueblo. En el primer aniversario del asesinato de Isaías Carrasco, alguien se dio cuenta de que uno de los lugares idóneos para celebrar este tipo de homenajes tenía, al lado, una ristra de fotos de (presuntos) terroristas, de esas que jalonan cualquier bar "hachebero" de cualquier localidad (supongo que sobre todo guipuzcoana).

Uno de estos, fue a mi clase...


Esas fotos llevaban ahí desde que tengo memoria (tal vez no las mismas, pero sí ha habido fotos de distintos personajes toda la vida), y sólo en un momento en el que se lleva a la opinión pública aborregada por los fáciles argumentos de "contra ETA", que parecen vencer sobre todo lo demás (pienso en cambiar el "con la iglesia hemos topado" por un "con la ETA hemos topado"), se piensa en retirarlas.

Tal vez no se entendiera así en el momento en que se retiran, pero sí cuando, pasadas un par de semanas, me encuentro, al otro lado, con esta estampa.



Es decir, una vez que se tiran las bridas de la sociedad hacia otro lado, lo que pase en Arrasate/Mondragón se la pela como siempre, y las caras vuelven a las paredes.

Este post iba para criticar la política de "gestos para la foto" que se está emprendiendo por parte de Patxi López (dice el PP que por ahora aprueba en lucha contra ETA, lo demás lo deja sin nota para septiembre). Supongo que es para hacer notar desde un principio que aquí se hacen cosas que con el PNV no se hacían. Como si quitar Navarra de los mapas del tiempo de los informativos fueran a cambiar algo.

En fin, en el momento de escribir este post, esas nuevas fotos también han sido retiradas... aunque eso no haya cambiado nada... o sí?

ACTUALIZACIÓN:


Ayer mismo (06/09/09), el lugar en cuestión está tal que así...

Posteando desde el tren

Esto, amigos, es un post generado y publicado 100% desde el tren, camino del trabajo. Intento evitar acentos, ya que el pobre cliente de blogger es ruso...


Sin duda, estamos en la era de lo nuevo y mejor!

De Compras

Hace un par de semanas, un viernes cualquiera de esos que salgo a las 15:00 - 15:30, mi mujer vino a Bilbao con la intención de pasar la tarde más o menos tranquilamente; entre tiendas y libros, entre cafés y paseitos por la Gran Vía.

Inevitablemente, acabamos en una de esas tiendas parte de enormes franquicias con sede en cada lugar en el que haya más de 5 mujeres en menos de 50 metros a la redonda. No sé cómo lo hacen, pero hay una siempre que se junten más de 10 mujeres. Supongo que las franquicias son baratas, porque salen como champiñones siempre que se abre un nuevo centro comercial; en general, siempre que se consigue juntar a mujeres en un lugar (sea por cines, por comidas, supermercados, lo que sea...).

¿Para cuándo un Pershka a lado de los gimnasios? Fíjate, ese pantalón tan chulo que no te entraba, ahora, tras dos horas de duro trabajo sobre una cinta de esas que te hacen vibrar el culo, te entra no sólo ese, sino una talla menos! Menuda sinergia...

- No te entra esta ropa? entra al gimnasio!
- Sales del gimnasio? mira a ver qué te entra ahora!

Creo que no estamos lejos de esto. Sobre todo, porque "de compras", he visto un par de cosas que me han hecho reflexionar en lo que ha cambiado esto de gastarse la pasta "de tiendas".

1) Tienda archiconocida. Niñas se pasean atacando con su escote a todo aquel que ose posar su mirada en ellas. No tan niñas pasan de un lado a otro con ropas que dejar en los estantes o llevar para que se la pruebe una potencial clienta: las dependientas.
Y así, sin pensarlo, de repente caigo en ello.
Eso que hay en el medio de la tienda, eso que no está mirando ropa, ni tan siquiera moviendo la cabeza no es un maniquí, no. Se trata de una señora en una silla de ruedas, literalmente aparcada mientras, supongo, sus familiares se pasean por el piso de arriba. La pobre tiene la mirada tan perdida como yo.

2) Otra tienda, siguiendo el faro que ilumina el camino para no perderse ahí dentro, no sabiendo donde mirar para no parecer un degenerado vicioso que va de tiendas para ponerse morao a ver niñas (eh!, que voy con ella! no necesito venir aquí para ver una chica con más resolución que 1024x768, qué te crees!?!), me da por pensar si los gays pueden tener la suerte de no ir nunca de compras a tiendas de chicas. Tras un segundo de envidia, pienso en la cantidad de amigas que puede tener un gay. Inmerso en estos pensamientos, la mirada se me cruza con otra similar. Alguien va detrás de su hembra, igual que yo, asintiendo u opinando a cada gesto de la reina de la manada. Otro alguien, igual que yo, perdido en el espacio-tiempo y que a duras penas responder a mi efusivo saludo.

Es una de esas situaciones en las que cuatro personas se encuentran y sólo dos se conocen a medias. Raudo y veloz saco un tema común, blogs: core dumped salvado :)
Ahora, soy poseedor de la verdad, he visto a la novia de Héctor.

3) Adivinad, sí, otra tienda, Fara. Esta vez llama poderosísimamente mi atención un chavalillo de unos 15 años (o menos). El pobre va vestido con una camiseta rosa con un cocodrilo verde que en mis tiempos le habrían supuesto unas cuantas tobas en el recreo. Me apiado de él, y pienso que su madre no andará lejos (esa camiseta se la ha comprado su madre fijo).
Pero no, ante mi estupor, veo alucinado que el buen chaval es sólo parte integrante de un grupo de tres (llega a cuadrilla?) que están de compras... SOLOS! Todos ellos llevan diferentes versiones de cocodrilos en sus pecheras (distintos colores, menos mal), y el pelo "a lo OT". Al parecer, están disfrutando de una tarde de compras, y nuestro rosáceo protagonista no es más que el acompañante de quien va a por unos pantalones.
En mis tiempos, tres chicos nunca habrían ido de tiendas por voluntad propia, como mínimo debía haber una fémina de por medio (las madres cuentan...).
Reflexiono, tras el shock, y me pregunto si es normal que a mis treinta pasados nunca me haya comprado unos calzoncillos; regalos navideños y ocasiones especiales suelen ser más que suficientes... ¿es normal?

Las cosas han cambiado tanto desde que llegó OT, la metrosexualidad y el siglo XXI... por primera vez me siento como Brooks, el de Cadena Perpétua.

Entre ciclistas y bicicletas

Dejemos las cosas claras desde el principio: Odio el ciclismo.

Bien, tras este desahogo mañanero (escribo esto en el tren de ida a mi día de guardia), dialoguemos.

Resulta que por aquí, con eso de que hay montes y sidrerías, era inevitable unificarlos para no terminar todos hechos (más) unas bolas andantes. Es decir, para poder seguir comiendo, se hace necesaria una manera de quemarlo todo, y por aquí, digo, se sube uno a una bicicleta. No son pocos los casos de personas que conozco que se han dejado lo de debajo de la piel encima de una bici, sudando la gota gorda (eliminándola de paso...) entre subida y subida, pensando el siguiente chuletón que se va a poder meter entre pecho y espalda. Tengo la sensación de que es una manera de "ganarse la comida", que es otra de las frases típicas cuando un grupo consigue llegar, tras seis horas de ardua caminata montañera, de nuevo a la civilizacion. Es curioso como muchos restaurantes y baretos varios se encuentran en lugares aparentemente aislados de todo pueblo, en medio de cuatro campas... en lo alto o en camino de un alto de un monte.

Por otro lado, obviamente, está la afición nacida desde la cuna, donde ilustres ex-ciclistas (por retirados, digo...) han forjado entre los más jóvenes de sus generaciones una veneración por el esfuerzo realizado, la épica del hombre contra la carretera y las azañas de un vasquito de a pie codeándose con belgas, italianos o americanos (como si por el mero hecho de ser belga ya nacieras con una bici entre las piernas).

Tengo un primo que cayó embelesado por las pedaladas de Fignon, Lemmond, Hinault, Perico Delgado. Yo mismo, tengo que reconocerlo, me sé más nombres de ciclistas de los que puedo identificar por caras. Supongo que horas y horas de bombardeo televisivo con toda la familia siguiendo el Tour o el Giro mientras pensaba en mis cosas ha sido como el humo del tabaco de los fumadores pasivos. He sido, si lo pienso, un aficionado pasivo en este sentido.

En fin, que mi primo siempre ha sido de bicicleta; pero no ha sido el único. En mi vida laboral también me he encontrado personas que, con una altura más que digna para hacer lo que les diera la gana en baloncesto, prefieren pasar sus ratos de ocio-deportivo-activo desafiando a una cuesta del 12% armados con una mountain-bike de 3000 euros. Por suerte, no soy el único raro (para variar) y he encontrado, también, gente más allá de mi imaginación que piensa que, directamente, el ciclismo lleva a la muerte.

Sí amiguetes, tren directo a la muerte, con salida en el ciclismo y parada obligatoria en el dopaje.

Y aquí llegamos a otro punto interesante porque, seamos serios, en estos últimos tiempos, siempre gana el que consigue doparse sin que le pillen. ¿Cómo se sigue explicando que siempre haya uno y SOLO UNO por encima de todos los demás? Repasas el Tour de los últimos 15 años y ¿cuántos ganadores distintos ha habido? Me digan misa...

Odio el ciclismo.

Si todos lo hacen, pues mira, oye, directamente se ponen reglas al respecto y nos dejamos de hipocresías; gana el que mejor se droga, ale, listo.

Pero mira tú por donde, habitando en Durango donde habito, me encuentro, en dos días más o menos seguidos con que:

1.- Desayunando un colacao y una palmera de coco compartida me toca las narices el trío de esa mesa, dos rubias y un cincuentón, que no acaban de dejar libre el periódico de la cafetería. Con un poco más de detalle, veo que se trata de JULIÁN GOROSPE! Joder, vaya crack! Si mi primo estuviera aquí...

2.- Esta semana estoy "de guardia", lo que significa que entro a las 11:00. Cojo el tren de las 9:40. Adormilado, salgo del portal, giro para seguir hacia el norte y por la rampa de los garajes veo a... a... dios! pero si es él! El más grande corredor vasco de todos los tiempos, saliendo de mi garaje! Por esa rampa he salido yo con la bici (sufriendo mucho, pero he salido) y ahora veo salir a... MARINO LEJARRETA! Cágate lorito, flipa, mi primo se caería de culo.

Con estos dos encuentros en menos de una semana, creo que voy a reconciliarme (un poco) con el mundo del ciclismo, y animarme (mucho más) a seguir con el spinning... Estoy, literalmente, dando pedales "al lado" de estos dos :-D

Promesas Incumplidas: jibarra

Hace muchos, muchos posts, cuando llegué a postear tres veces al día, hablé de lo importante que una figura fue para el desarrollo de este blog. Hablaba acerca de los orígenes de Incómodas Verdades y de cómo siempre es necesaria esa otra figura en la sombra, un Pepito Grillo pesado y tocapelotas para que todo siga adelante.

Figura, por otra parte, que nunca he podido ser personalmente salvo en mis tiempos de "zimatero" (qué chunga es la nueva web...) en la Facultad de Ciencias, donde sustituir el aula de ordenadores por el habitáculo de los ordenadores fue tan natural como un tinto de verano... en verano.

Pero ahora no. En la experiencia laboral que me ocupa el tiempo ahora, en un entorno de "no hay jefes; todos somos jefes; sé tu propio jefe; a todos nos toca ser jefe" tremendamente duro de inculcar en la mente de todos los involucrados, sólo me faltaría que mi mujer tuviera un horario aún peor del que tiene e instalar el PES2009 en el equipo del trabajo para que la oficina sustituyera a mi salón. Por suerte, quiero disponer de tiempo para todo, y las prioridades permanecen claras en este sentido.

Y mira tú por donde, dos cuestiones tan aparentemente diferentes (por no parecerse, no son ni contradictorias) como una figura de empuje en una actividad y un seguidor de este blog, han convergido singularmente en una persona: aquella que comenta últimamente como jon (jibarra en el argot de este blog).

Resulta que en horas de guardia, donde el silencio sólo es roto por el tecleo de ordenadores, surge el brote de una semilla germinada intermitentemente por Ismael Serrano.

Resulta que, en estas horas de palique de todo un poco, desde los jefes de la empresa, hasta este mismo blog, pasando por el bueno de Isma, se ha forjado el inicio de lo que podrá ser una bella amistad, cimentada, admitámoslo, en un par de palmeras de chocolate de la pastelería más famosa de Santurce.

Tras desglosar varias canciones de nuestro cantautor favorito como en un comentario de texto, y de arreglar los vaivenes de la actividad diaria de la empresa, veo con agrado que encima cumple la promesa de pasarse (y comentar!!!), con lo cual, como un Sabina cualquiera, yo que siempre cumplo un pacto, cuando es entre caballeros, le tenía que escribir este post.

Va por ti, maestro, a ver si me sirves de nuevo abono, recogiendo el testigo de aquel que tanto (y tan bueno) hizo por este blog.

Promesas Incumplidas: iTorTv

Hace unas semanas (200 semanas, también son unas semanas...) prometí, en teniendo un rato, postear acerca de un nuevo sitio web.

Ciertamente, no he visto las bondades de lo que aporta hasta que me he visto a mí mismo utilizando una alternativa realmente cutre. Me explico.

Como el 99.99% de la gente que sabe hacer NAT en su router, me descargo LEGALMENTE todo tipo de material audivisual sin necesidad de pagar nada más que la propia conexión. Dentro de todo ello, allá por el 60% se las llevan las distintas series que sigo habitualmente. Que me perdonden los dioses de la $GA€, pero es que no soporto tener que tragarme la publicidad, que una serie de 40 minutos tarde "una hora de tiempo real" (20 minutos de cama son muchos...), ni que haya que esperar una semana de retorcerse los higadillos si no tienes el siguiente capítulo de Perdidos...

En fin, que ahora mismo, entre pitos y flautas, tengo que controlar qué capítulo de qué serie de entre unas ocho me toca bajarme. Esto que antes era de memoria, cuando era dos o tres a la vez, ahora es un poco insostenible. No me quedan espacios de memoria que gastar con estas cosas tan poco útiles (en cuanto te descargas el 6, recordar el 6 no vale para nada). Así que mi solución ha sido un .txt donde guardo la relación serie - siguiente a descargar.

Con esto me he ido manteniendo bastante bien, hasta que me tomé iTorTv medio en serio. Parece hecho para mí...

Se trata de una web de búsqueda de .torrents de series, así como de los .srt de subtítulos para los mismos. La gracia inicial fue que los resultados se van mostrando con ajax sin necesidad de recargar la página, pero la cosa ha ido evolucionando (un poco, seguirá a más conociendo al geek que la lleva).

Ahora mismo te puedes dar de alta y poner qué series sigues, y descargarte el torrent del capítulo que te toca. La siguiente vez que entres, TE AVISA DE SI TIENES EL SIGUIENTE LISTO PARA DESCARGAR! (porque alguien lo encontró en una búsqueda, y no, no eres el único friki que sigue The Big Bang Theory...).

Además, han añadido un blog en el que van comentando las novedades que van desarrollando, y apartado de series para ver qué se cuece por la web. Anda! si ahora veo el Twitter!

Ah! que no se me olvide, para los más 2.0, puedes asociar tu acceso a Facebook.

Vamos, que si estás en una tesitura como la mía, en la que te has descargado el mismo capítulo seis veces, o si tienes el original en inglés y el .srt que has cogido no se sincroniza, o si eres un friki de todo lo que dure de 20 a 40 minutos, pásate, echa un rato, y a ver si le ves utilidad...

Y si encima, como yo, tienes el GUI web del uTorrent, ya ni te digo nada...

Let the river run

Ayer iba a postear lo siguiente:

Hace unas semanas se ha liberalizado el sector energético en este país (o algo así), de manera que nos llegó una carta de nuestro proveedor de luz y gas informándonos del asunto.

Si bien el españolito de a pie nunca se preocupa de este tipo de detalles, y nos pilla el toro con la renovación automática del seguro del coche, esta vez lo revisamos, y decidimos seguir tal estaban las cosas.

Pero hete aquí que a los pocos días nos llaman de la empresa de la caldera para hacer la revisión obligatoria de la instalación.

- Ein? Pero esto no lo hace Hipertrola? - pensamos de la misma.
- Oye, a ver si vamos a estar pagando a dos para que nos hagan lo mismo!

Ante esta tesitura, y para no parecernos demasiado al acompañante de Fray Perico (y su borrico... recordarán los más jóvenes...), dejamos el tema en stand-by hasta aclarar el asunto de quien mantiente qué u de qué manera...

Bien, veamos atención al cliente 901 20 20 20...

[Musiquilla: Leeeeeeeeeet, the riiiver ruuuuuun....]
[Voz en lata: todos nuestros respondedores con neurona están ocupados, blah, blah blah]
return;

RETURN!??? Qué??? Que me han colgado?! así sin más! Te cagas! Mi espere ni nada!?

Tras varios intentos a diversas horas (sí, sí, de esas que dice la voz en lata que te atienden 24 al día, sí), a las 8:30, a las 19:00, a las 22:30 incluso!, hoy, de repente, el algoritmo de respuesta cambia por el siguiente:

int i = 0;
while (!tu.cuelgas()){
[Musiquilla: Leeeeeeeeeet, the riiiver ruuuuuun....]
[Voz en lata: todos nuestros respondedores con neurona están ocupados, blah, blah blah]
}

Y claro, como el tren no perdona, al final me he tenido que rendir y:

yo.cuelgo();
yo.corro();
yo.cojoElTren(Tiempo.POR_LOS_PELOS);

Así que aún no sé si HIPERTROLA me da servicio de mantenimiento de la caldera y deben ser ellos quienes hagan la revisión de la misma o es la empresa de la caldera quien debe hacerlo.

Seguiré intentándolo, al menos he tenido una bonita musiquilla en el manos libres del teléfono mientras hacía la cama, lástima que el sonido de las barreras del tren me hayan hecho salir a la carrera después de 20 MINUTOS! de espera infructuosa (al menos esta vez me dejaron esperar...)

A lo mejor en lugar del repetitivo GAS, OTRAS OPERACIONES, que ya veo a dónde me lleva en esta aventura gráfica que me regala HIPERTROLA, tengo que decir GAS, PELIGRO DE MUERTE a ver si así me hacen caso.


Pero va hoy, llamo al número que me dan en "no más números 900", una iniciativa que me parece tan estupenda como necesaria, y el mismo me lleva a la ya conocida musiquilla.... GAS, CONTRATACIÓN DE OFERTAS (a ver si llega algún humano al olor del dinero...).

[Musiquilla]
- Diga?

TOMA! Estamos dentro! Por un segundo me siento como aquellos viejos phreakers consiguiendo llamar gratis por primera vez.

- Si verás, es que yo...
- Espere que le paso con el departamento.

TOMA! Ni siquiera se han mosqueado porque el tema ni le va ni le viene! jejejejeje Coñe! A ver si ahora me tienen 20 minutos otra vez... :-S

- Diga?
TOMA! jijijji, acabo de hacer un ssh a otro humano desde el primero, jijijijiji, una vez dentro del sistema, infectarlo entero ya es más fácil ;-)

- Pues mira....

Y todo resuelto en menos de 5 minutos, qué bien no? No sé si será casualidad, no creo en ellas demasiado, pero ayer, en el 901... estuve 20 minutos para darme por vencido, y hoy, en el 91... se ha solucionado todo de un plumazo.

Extrangeros de mierdas

... qe bienen a kitarnos el travago...

Esto lo he tenido que oir más de una vez de personas cuya catadura moral queda retratada en ese mismo momento, pero no puedo dejar de pensar en ello cuando han acontenido varios hechos... a los que no sé cómo responderían algunos de ellos...

Extrangero de mierda nº1:

Veo a muchos ultras muy contentos de tener a un portugués en plantilla, como esos que se llevan la pasta de la siembra de la patata, por ejemplo. Ah! y ellas están todas muy contentas también.

Extrangero de mierda nº2:


En Brasil sólo hay putas y futbolistas, le dice un torpe empleado a su jefe. Mi mujer es brasileña dice el jefe... y, en qué equipo juega?

Parece que todo el mundo pasa de darse cuenta de que su nombre se puede escribir "caca"... nunca mejor dicho...

Extrangero de mierda nº 3:


Este indeseable, no contento de quitarle a un español de pura cepa su trabajo sin contrato, a razón de 12 horas diarias por menos de 700 chuzos al mes, ahora se monta este truco del brazo para obtener la ciudadanía...

Con estos tres ejemplos de incoherencias varias ante la inmigración, al igual que hay un carné de conducir por puntos, que pueden llevarte a perder tu derecho a conducir si demuestras que eres un peligro para los demás, desde aquí propongo muy seriamente el...

CARNÉ DE CIUDADANÍA POR PUNTOS

Para todos aquellos ciudadanos españoles, en función de su actuación dentro del país puede llegar a perder su condición. Es decir, empezando con 10 puntos...

Desfalcar a miles de abuelitas con un timo bancario: -10 puntos; ser un hijodeputa aprovechao de las necesidades de los inmigrantes: -10 puntos; tener más de 10 faltas de ortografía por palabra: -10 puntos; no tener ni puta idea de historia contemporanea: -5 puntos (dejas de votar); pederastia varia: -12 puntos (dejas de ser español y encima debes 2);...

Ah! y examen cada 10 años para renovarlo, claro. Ser ciudadano implica tener un poco de responsabilidad, no sólo derechos, máxime si te viene de serie por nacer en la piel de toro, y no unos centímetros más abajo en el mapa.

La verdad, aunque duela



Mangado de aquí

I'm in love with a fairytale

Escucha "Alexander rybak Fairytale"


Hace el suficiente tiempo como para haberlo superado, pero no tanto como para haberlo olvidado, nació una princesa en un castillo donde viviría con el rey, la reina y el príncipe heredero. Desde muy niña fue educada en las virtudes de la humildad, el trabajo duro, la constancia y el buen hacer, alejada lo más posible de la vanidad, la altanería y los vicios ligados a su posición.

A los pocos meses, una alma gemela de la primera nació tan cerca, tan lejos, tan acertadamente depositada en un círculo totalmente opuesto, hija del barrio más pobre del entorno del castillo.

Al contrario que el príncipe, que en seguida descartó ese modo de vida por motivos que quedan fuera de esta historia, nuestra pequeña protagonista asumió como propias las ideas de una madre que, como viuda al poco tiempo, se dio a las drogas y al alcohol para soportar la carga de la pérdida; máxime, cuando el príncipe fue llamado a la guerra en el lugar de su ausente padre, lo que no hizo sino empujar más si cabe a la aprendiz de cenicienta a centrarse en mantener un castillo que nunca sería suyo.

Mientras tanto, el alma gemela crecía en un entorno en el que debió buscarse la vida desde que su entendimiento la hizo consciente de su situación de desventaja ante todos los demás. Entre todas esas espinas, crecía una rosa, en forma de personalidad preparada para afrontar a los demás, y cuidar de sí misma con la dulzura que no había a su alrededor.

Tras varios años de perfecta armonía aparente, y convertida su posición en una jaula de oro y cristal de la que ni siquiera podía imaginar poder escapar, la mente de una niña adquirió una madurez que no le correspondía. Abrumada y sin saber por qué sus amigas eran felices en sus respectivos castillos, por qué ella tenía que volver a casa temprano para hilar en su rueca y poder seguir cosiendo, no veía salida de una cárcel que tampoco podía ver, ni imaginar que estaba allí... como un pez que no imagina vida fuera de su pecera.

Pocos caminos además de la mala vida podían quedarle, en cualquier caso, a quien habiendo sido autosuficiente desde la infancia en un entorno marginal, se abrió paso a base de encontrar la manera de satisfacerse. Mientras las paredes de la jaula de la princesa crecían invisibles para ella, su alma gemela rompía todas las convenciones sociales al vivir fuera de toda norma impuesta.

Pero un día, aciago para todos aquellos que querían a la princesa a su manera, la vida puso su camino a una cortesana de peor vida que reputación, dominadora de los peores ambientes de los peores barrios. Algo se movió dentro del pecho y la entrepierna de las dos en cuanto se vieron.

Incomprendidas, acusadas con el dedo por una amistad sospechosamente inexplicable, las dos huyeron tras la abdicación de la princesa. El revuelo sólo fue superado por la decepción en la cara de todos los que confiaron en la princesa para mantener un castillo color de rosa por fuera, frío y vacío por dentro.

No tardaron en encontrar un pequeño castillo en otra parte, alejadas de los ruidos de aquellos que por intolerantes se volvieron invisibles a sus ojos. Construyendo una vida juntas, a la princesa le costó algo más de la cuenta asumir que alguien daría su vida por ella en lugar de pedírsela, pero finalmente el sol se ocultó entre las nubes.
El resplandor dejó de cegar a la princesa, que pudo romper las paredes de cristal que la retenían más allá de su imaginación, y pudo ver recompensado su deseo de tener a alguien al lado y no a su cargo.

Y hace unos días, mientras sonaba esta canción, y en medio de un marrón laboral, la buena mujer se pone a bailar sonriente como si en la vida sólo cupieran las cosas buenas.

P.D: le robo la música y el formato a mi alma gemela.

Me sigue pasando...

... que veo las noticias y, entre todo el horror, siempre hay algo que, en el peor momento, me reconcilia con el mundo.

... que me llama más la atención una nueva peli de dibujos animados que una porno.

... que si cada día no es nuevo reto que superar, me aburro.

... que si no tienes agujetas, ¿cómo sabes que estás vivo?

... que se me ponen los pelos como escarpias con la banda sonora de El Rey León.

... que me enganchan tremendamente las novelas de misterio, aunque la temática se repita.

... que me ponen de muy mala hostia las injusticias sociales, aunque no me beneficien.

... que me siento joven a pesar de peinar canas pasados los 30.

... que voy a la carrera todos los días, cargado con una cartera, como en el colegio.

... que disfruto más de las derrotas del Atzetik de Bilbao que de las victorias del Deportivo de La Coruña.

... que posteo menos de lo que quisiera, aunque no sé si Facebook cuenta o no, que a mi pesar le está comiendo el sitio al blog (estoy en fase de solucionar esto).

... que prefiero a Federer que a Nadal.

... que necesito la tele encendida en el desayuno, aunque según la hora pongo Antena3 para no tener que tragarme los anuncios de Tele5...


Pero sobre todo, me doy cuenta, de que me sigue pasando...



... que la vista se me escapa detrás del hombro desnudo de mi mujer a través de la rendija de la puerta entreabierta del baño cuando se ducha.

Hoy tocó Spin-Bike

Sin nada que ver con 1/2 y -1/2, hoy he vuelto a spinning, o spin-bike, como se llama ahora...

He vuelto, después de tres años(?), y porque empecé el jueves pasado. En dos sesiones semanales, de martes y jueves, pretendo volver a disfrutar de esta actividad de gimnasio que es de las pocas que no terminan por aburrirme.

El chaval que hace de monitor parece bueno, motiva, y me miente para asegurarse de que vengo el próximo día (dice que me ve bien... tal vez porque me mire mal...), con lo cual, será una pena porque para junio nos ha dicho que se va. Espero que el siguiente siga con el nivel dejado por quien tenía miedo de no estar a la altura de las circunstancias (es que el que tuve en su día motivaba un webo).

He salido relativamente pronto de currar, a la carrera, como siempre para llegar a un tren que llegaba a la par que yo al andén, para llegar con tiempo a enfundarme ese apretado pantalón de ciclista con almohadones en esa zona que hay que manejar entre algodones, y que aún no me atrevo a llevar sin otro pantalón corto normal por encima. Con tiempo he salido para el gym, y al final ha tocado esperar.

Un beso a la mejor pastelera al oeste del Deba en su salida del yoga, y ale, a sudar.

El otro día fui a tantear el terreno, para al menos terminar con cierta honra, pero hoy, hoy tocaba darlo todo de nuevo, como entonces, cuando terminaba la sesión tan agotado que parecía volver a nacer.

Por suerte, aún no estoy lo suficientemente fuerte como para tener agujetas.

Mañana os lo confirmo, aunque la rueda no estaba tan caliente como antaño.

El jueves hay huelga general, así que volveré el viernes; mejor, así tendré más tiempo para recuperarme del dolor de coxis. Leche, menuda palabreja tan graciosa.

JavaCup 2009


Para quien pueda no saberlo, programo, en java.

Y ya puestos en antecedentes, diré, antes de que empiece, y con el riesgo de estrellarme con todo el equipo (nunca mejor dicho), diré que tengo la firme intención de presentarme a la JavaCup (2009).

¿Lo qué?

Pues nada, que unos más frikis que yo, se han currado una forma de gestionar un equipo de fútbol y hacer que jueguen un partido virtual contra otros equipos, viendo quien gana/pierde. Y todo con los fríos unos y ceros como base fundamental.

Básicamente, se trata de generar una "táctica", entendiendo como tal qué debe hacer cada jugador de un equipo en base a la situación del partido: posición del balón, del resto de jugadores, de las porterías, etc...

Así, me he currado lo que se llama "una clase java" que gestiona los jugadores y las posiciones de los mismos y que he entrenado contra las tácticas que se dan como ejemplo. Claro, nadie quiere entregar su código a nadie, pero sí que querrías entrenarte contra el resto, para ver qué hacen, qué no hacen, etc.

Las idas de olla son habituales, pero mira, al final, entre un poco de esto, un poco de aquello y algo de los equipos del año pasado, pues nada, ahí estoy.

Veremos si el "Arsenal Initero" (si es que ese es su verdadero nombre) acaba saliendo en lo alto de este ránking de locos de la programación, aunque creo que tengo edad para quedar el último :-S

No puede dar más de sí

Esta semana he sido testigo de dos frases a cargo de dos personas tan distintas, que me han llevado a pensar que la humanidad, como especie dueña del mundo, tiene sus días contados.

Si hemos llegado hasta aquí, creo que ya no hay vuelta atrás, estamos todos condenados, por favor, convencedme de lo contrario...

"... si me porto bien, me dejan usar la tarjeta de crédito, que es la mejor invención del mundo, y si estoy con mi madre, entonces uso efectivo que me da mi madre y ella lo controla, osea que dependo un poco de lo que decida mi madre"
-- Miley Cyrus (Hannah Montana) -- El Hormiguero



Y segundo en lugar, aunque no en contracción testicular:

"Los fondos soberanos de inversión reciben tanto dinero que el problema es encontrar un lugar donde invertirlo; la cuestión no es invertir el dinero de un país en otro, lo que ocurre es que la cantidad de dinero que llega es tan grande, que resulta difícil saber en qué emplearlo"
-- Wilbur Ross Jr -- Subprime: La crisis de la economía de la basura

Muy recomendable el documental (dado en la 2), no sólo para ver por qué estamos como estamos, sino para saber positivamente, que lo volveremos a estar.

Venga, que me voy a la cabina de suicidios, hasta otra.