No se encuentran profesionales de TI, dicen...

Últimamente vengo leyendo en varios sitios (el último, y por poner sólo uno, éste) que en este país de alta cualificación informática (como así lo atestiguan la cantidad de empresas de TI existentes en el estado estatal), dicen, no se encuentran buenos profesionales para cubrir las recientes necesidades del sector.

O yo soy demasiado inteligente o me paso de listo, porque no entiendo las rasgaduras de vestidura tanto como sí entiendo lo que está pasando para que este hecho aparentemente paradójico se dé.

Empecemos por el principio.

Finales del siglo XX-inicios del XXI (joder con el abuelo Cebolleta...), al calor del "efecto 2000", que poco menos que iba a sumir el mundo en un caos similar al de "Flash Forward" (ande quedó ésta también...) y de una juventuza deseosa de trabajar para pagarse una vivienda antes de que subieran (más), las consultoras vendecarnes salían como setas.

No soy consciente de los antecedentes económicos en detalle, por lo que sólo diré que en mis inicios, trabajé con programadores de carrera, con otros físicos, matemáticos, ingenieros de todo tipo... y también con biólogos, ¡y hasta periodistas!

La realidad que se vivió en esos años era que no importaba si programabas bien o mal, cualquiera con unos mínimos (incluido yo mismo) valía para ser vendido al peso por la consultora de turno al prim... digooo cliente de turno.

La razón habitualmente esgrimida es que en una orgía de aplicaciones informáticas y dinero a espuertas, el modelo de negocio de las vendecarnes no era vender proyectos llave en mano, con los que habitualmente perdían dinero al estar casi siempre infraestimadas y se tragaba todo lo que el cliente pidiera "por el mismo precio", sino dársela con queso después en los mantenimientos.

Porque ay, amigos, ¿qué os creíais? que el software funciona siempre? No, no, no, necesitas un mantenimiento posterior, por el que, una vez puesto en producción el proyecto ruinoso para mí, te voy a sangrar para recuperar, haciendo funcionar eso que no tenía por qué no funcionar inicialmente.

Es decir, está claro el funcionamiento, no?

- Cliente pide un improbable por un precio imposible
- Consultora se lo da (si no lo hace ésta, lo hará otra)
- Consultora contrata como programador a todo lo que se mueva por el menor precio posible (minimizar pérdidas inciales)
- Consultora traga con todo lo que el cliente exija
- Programador pringao digiere todo lo que la consultora ha tragado (en forma de horas extras y disgustos no recuperables habitualmente)
- Programador entrega lo que puede (por aptitud y actitud...)
- Consultora entrega lo que le dan
- Cliente cree tener una solución improbable por un precio imposible
- Cliente se da cuenta de que (casi) nada funciona como necesita
- Consultora le vende mantenimiento (le tiene agarrado por el proceso...)
- Cliente ya no va a tirar tanto dinero a la basura, no le queda otra que tragar
- Programador digiere lo que el cliente ha tenido que tragar por la consultora por el mismo precio (maximizar ganacias)
- Mantenimiento genera beneficios a consultora
- Programador pringao... pues eso, pringao. No le queda otra que asumir su situación e intentar venderse al mejor postor entre sus opciones y pelear por subidas de 1000€ brutos anuales entre salto y salto (volviendo al punto dos de este círculo vicioso)

La calidad del programador no se valora, el que es bueno programando, pasa a ser analista, el que sigue siendo bueno analizando, pasa a jefatura de proyectos, y así sucesivamente hasta encontrar su nivel óptimo de incompetencia (donde ya no sea bueno, se le deja y no sube más, en lugar de bajarle al escalón inmediatamente inferior y que cobre bien siendo bueno, pero esto es otro tema).

¿Entendido, no?

Pues bien, ahora cae la crisis, las vendecarnes con clientes menos afectados por la crisis siguen igual, el resto o ven tambalearse sus modelos de negocio o ahondan más en él (más baratos, más mantenimientos).

A la par, nacen decenas, cientos de startups al calor de internet, de los nuevos modelos de negocio por volumen de usuarios (a por el millón de usuarios en 6 meses, corred!) nacen, se reproducen, y tienen necesidad de productos de TI de calidad, aunque sean más caros, no les importa pagar más, pero quieren algo bueno.

Y claro, en la espiral de mantenimientos, cambia la tendencia de abaratar por premiar la calidad. Y se buscan profesionales de TI que quieran cambiar su vendecarnes, ahora en horas bajas, por una startup cuyo modelo de negocio no está en vender al programador al peso, sino en que haga una buena labor para que trabajen los servidores (los nuevos esclavos del siglo XXI), dando respuesta a cientos de miles de usuarios, que son los que pagan ahora...

... si el producto les gusta y es confiable... en una palabra, si es de calidad.

Y aquí nos encontramos con una empresa que de repente no quiere subcontratar a una vendecarnes, sino que tiene un modelo de negocio que le permite apostar por la contratación directa de personal que le haga, de primera mano, su producto. Ser dueño de su propio desarrollo es ahora una prioridad, para tener lo más cerca posible el "core" de su negocio. No valen mantenimientos, caros, lentos, engorrosos, agujeros negros en los que embarrarse.

Y se buscan profesionales de TI, buenos, no importa si caros, pero buenos. Y buscan entre los que tienen experiencia programando para liderar técnico-tecnológicamente sus proyectos. ¿Y qué es lo que encuentran? Una muchedumbre de programadores habituados a ser más baratos que buenos, tratados como picateclas sin formación continua y por tanto obsoletos, desmotivados, quemados, maltratados y sin ánimo para "hacer suya" esa nueva empresa que vende lo que aparentemente son los mismos cantos de sirena que ya le suenan de las vendecarnes... Que sean verdad o no ya es irrelevante, no cuela.

Por eso no hay lo que llaman "buenos programadores", que sin ánimo de ser exhaustivo, sería alguien:

- Técnicamente competente. Que sepa buscar la mejor solución a un problema planteado, más allá incluso de sus conocimientos, buceando entre la tecnología existente.
- Up to date. Que esté al día de las nuevas tecnologías tan modernas que van saliendo cada año. 2013 ha sido el del "big data", así que palabros como Hadoop o No-Sql deberían estar en su vocabulario de lo más natural.
- Orientado a resultados. No importa si es caro, importa que funcione. Este es el cambio más complicado. Tras años de desapego por el resultado promovido por las vendecarnes, preocuparse ahora por él se puede hacer un poco cuesta arriba.
- Autónomo. No, no se trata de no ser asalariado, sino de no necesitar que alguien le diga qué tiene que hacer. No necesitar a alguien detrás asegurándose de que hace su trabajo. También complicado, después de años aborregándote como en la mili para no discutir los motivos de una acción o de darte contra una pared a la hora de intentar proponer alternativas mejores, etc... "Barato, barato y barato, cállate" durante 5000 días es mucho mantra que volver atrás.
- Implicado. Que ya sabe que eso de que lleguen las 18:00 y se le caiga el boli no se ha llevado nunca. Que le han contado mil milongas para disfrazar el sexo puro y duro con una capa de amor para que fuera más cariñoso... y ya no cuela... "si quieren sexo lo van a pagar, y vas a tener sexo de la calidad que pagues" - piensa. Hace tanto que no es cariñoso que también es difícil que lo sea, desde luego recibir cariño suele ayudar a darlo...

Probablemente me deje en el tintero algunas más como proactivo (sé tú el cambio que quieres ver en el mundo), un poco friki (trabajan más y mejor si se divierten, aunque les pagues bien), orientación al cliente/usuario (sé un usuario y mejora lo que hay), atento a la escalabilidad (no sólo debe funcionar en tu ordenador y contigo como usuario, sino en decenas de servidores con cientos de miles de usuarios), trabajador en grupo (sinergias, sinergias everywhere), facilidad para explicar conceptos complejos (otro día hablamos del mundo del Comercial Común...), habilidades sociales (si no lo sabes tú, busca a quien sepa, y si encima vende, nos ahorramos al comercial...), buena presencia (friki sí, pero con percha, así vende mejor... y se le puede llevar a visitar al cliente!), etc...

... simplemente, darían para un post más largo.

Mientras tanto, esas personas, programadores/as que existen y se queman poco a poco todos los días en trabajos que les alejan de su verdadero ser y de su desarrollo personal y profesional, ven alejarse, valga la redundancia, el trabajo de sus sueños por amoldarse/haberse amoldado a un mercado previo en el que nunca quisieron caer, y del que les va a costar salir (síndrome de Estocolmo, tal vez, malo conocido, tal vez...).

Así que ahí tenemos la paradoja de dos especímenes que se buscan y no saben encontrarse entre el lodo en el que se ha convertido el sector durante tantos años.

Y si se encuentran, probablemente duden algún tiempo de si el otro dice la verdad o le está contando milongas con su nivel de inglés hablado medio o con su salario en función de valía.

La mayoría, simplemente, sobrevivimos.

P.D: Ah! y que cobrar 20.000€/año brutos le parezca una maravilla... y aquí se jodió (casi) todo...

Cosas que hacer en Durango cuando estás solo

- Temporada 7 de House, que alguno me sonaba de haber visto ya

- Temporada 8 de House, para cerrar una de las mejores series que he visto
- Temporada 2 de American Horror Story, pendiente desde hace mucho
- Cuentos para leer en el metro, con la oportunidad de hacerlo en el propio metro/tren
- El hombre de acero, no me gustó
- Star Trek 2: En la oscuridad, pse pse
- Un amigo para Frank, deliciosa historia
- El mensajero, ejem... pasapalabra
- Trance, ida de olla para ver al menos dos veces
- After Earth, Will Smith no es productor...
- El gran Gatsby, exceso visual
- Fast & Furious 6, mejorando la 5
- Entrevista en una radio, con muchos nervios y totalmente en secreto
- Registrado 3 dominios de internet
- Colaborado en la preparación de un proyecto con gente de PinkGorillas
- Colaborado en la preparación del evento "Arroces del Mundo" (poco)
- Disfrutado del evento "Arroces del Mundo"
- Organizado varios eventos en Facebook con resultados dispares
- Disfrutado de tales eventos en Facebook, incluyendo estupendos planes B
- Instalado sendas tiendas online Prestashop y Magento y evaluado cuál (nos) encaja mejor
- Cacharreado con el Prestashop hasta poner un tema (theme) con relativo éxito
- Involucrado en varios proyectos de índole "amateur" a diferentes niveles
- Evolucionado una plataforma de gestión online de redes sociales paquetizable y exportable a proyectos de pequeño presupuesto
- Colaborado con gente de Karmacracy en una ida de olla que cambiará el mundo
- Una barbacoa familiar donde sobraron las anchoas y nos bebimos hasta el agua de regar (no todo alcohólico)
- Excursión a ver el FLYSCH de Zumaia con historias para recordar
- Repetido la excursión al FLYSCH de Zumaia por haber pencado en la anterior
- Enseñado a descargar torrents a al menos dos personas (toma la caña para que no me necesites para pescar)
- Visitado a la familia en varias ocasiones
- Aprendido mucho de varias personas con las que he estrechado mi relación personal
- Perpetrado una "intervención" a un AMIGO con otros AMIGOS. De esas cosas de verdad verdadera
- Arreglado el mundo tantas veces que no las he podido contar; y sobre todo, haberme encontrado personas con las que arreglarlo
- Sentado las bases para un cambio de rumbo en varios sentidos a partir de septiembre (veremos)
- Empezado a disfrutar de un pincho&pote a eso de las 11:00 de los días laborables con inestimable compañía
- Hablado de colaborar con conocimientos adquiridos con dos personas que me apetece mucho (Rubén y Javi) que salga algo adelante
- Hecho no al completo un curso online de Desarrollo de Ideas Innovadoras como primer paso para el emprendimiento (https://www.coursera.org/course/innovativeideas)
- Hecho al completo un curso online de Introducción a la Psicología (https://www.udacity.com/course/ps001)
- Recibido e instalado la OUYA, donde ya me he enganchado a un juego de boxeo e instalado XBMC
- Los amantes pasajeros, sin pagar, y menos mal, Almodóvar, qué te han hecho?
- Los becarios, sin pagar, menos mal, lamentable
- Descubierto Vikings y Defiance
- Continuado con Fringe y Falling Skies
- Embajonarme con una sesión de plancha, y descubrir que se le puede dar la vuelta y reírse de uno mismo (gracias gente!)
- Pinchado, dos veces, con diferentes coches
- Averiado el motor hasta el punto de tener suerte de no haberlo reventado para siempre
- Haber trabajado casi el mes de julio al completo para arreglar las averías de los coches
- Liberar cual Cabaña del Tío Tom a personas que se lo merecen, sentado las bases para la próxima liberación
- Completar una temporada completa de PES con pleno de victorias en todas las competiciones (dos veces). Vendido a jugadores clave en el momento justo para apostar por la cantera, y me salió bien.
- Leído con avidez, menos tiempo del que hubiera deseado, lo que ya considero un gran libro de una de esas personas que esperas volver a encontrar tras tanto tiempo, y un libro te sirve de excusa
- Empatar a partidas ganadas con Amadou, que es más famoso en mis círculos que yo mismo
- Sorprenderme con personas que me encuentran en pueblos que no son el mío y me saludan porque me conocen
- Adelgazado, no lo suficiente para que nadie lo note, sí lo suficiente para que me vean "mala cara"
- Cumplido con el número de sesiones de gimnasio contratadas al mes (dos veces)
- Llegado a 500Kcal en 45 minutos de bici estática (dos veces)
- Disfrutado de varios capítulos de la serie del canal de historia "Batallas Legendarias"
- Constatado que independientemente de la hora a la que me acueste, no puedo dormir más allá de las 9:00h
- Encontrado cerca de mí a dos personas en vías de separación/divorcio y conseguir, en diferente medida, empatizar con ellas
- Escrito en un blog y echado una mano a otro en forma de opinión
- Respondido a tres llamadas para ver la casa, una de ellas terminó en visita (dos veces); gustó, veremos...
- Gastado el último billete combinado de tren/metro de diez viajes que usaré probablemente
- Puesto en marcha la tarjeta Barik
- Superar Sinister para ver Mamá sin pasar (casi) miedo
- Constatar que "mi hermana pequeña" no podría fallarme aunque lo pretendiera

Y seguro que me dejo alguna, no me lo tengáis en cuenta...

... y la que más, con diferencia, ha sido echar de menos.

Incómodas verdades del traspaso de Thiago al Bayern

Lo sabe todo el mundo. Thiago, ex del Barça, nuevo jugador del Bayern ya, tenía una cláusula de rescisión de 90 millones de euros (ahí es nada...), pero como ha jugado menos del 60% de los minutos disponibles la temporada pasada (o algo así, que igual es sólo en Liga, o en total, o yo qué sé...), entonces, digo, se le rebajan a 18 millones. Para el común de los mortales la diferencia de millones no es demasiado relevante, pero entre clubes de fútbol, esos que acumulan deudas a Hacienda (que seguimos siendo todos, tanto para pagar, como para que nos deban) mientras siguen pagando traspasos millonarios, una posible compra del jugador pasa, de un plumazo, de casi imposible a ganga ganguísima.

Total, que al final el Bayern, aunque tal vez Guardiola directamente, se ha llevado al jugador, y la cifra que trasciende son unos 25 millones de euros.

Gracias a mis amigos los periodistas deportivos (nótese, por favor, la fina ironía, por dios!), las cosas no están nada claras, casi tanto como hablar de los resultados del paro del anterior ejercicio con un político. Que si ten en cuenta a los que se han ido, que si la economía sumergida (nada que ver con el buceo... bueno, sí...), que si la gente que ya no cobra se da de baja, que si estamos en verano, que si mira la tasa interanual, que si contexto... en fin... que uno al final no sabe si son 20 ó 32 millones de euros el puñetero traspaso.

Así pues, haciendo gala de cierto pensamiento crítico, y estando a otras cosas al más puro estilo de capítulo de House, algo no me cuadra. ¿Una cláusula de 18 millones y el Bayern paga 25 al Barça? ¿Dinero de más saliendo de Alemania para España (bueno, ejem, eso...)? No puede ser, esto hay que escudriñarlo un poco.

Tiro de los medios de referencia en estas lides, a saber, As, Marca y Sport (no necesariamente en orden alfabético), como no puede ser de otra manera.

As, apunta que:

El Barça recibirá 25 millones de euros, siete más de los 18 que hasta finales de este mes marcaba su cláusula de rescisión.

Joder, esto se pone interesante. Alguno de esos periodistas se ha quedado tan a gusto al escribirlo, ea... 7 millones de euros de más, sin explicación aparente, esto es que mis sospechas se confirman.

Marca, por su lado, indica que:

El Bayern desembolsará por el jugador 25 millones de euros -20, a liquidar de inmediato y el resto en concepto de partidos amistosos-.

Ah, bueno, espera, espera, que sólo son 2 millones de regalo (coño! como Villa!) y los otros 5 en partidos amistosos. Redios, ¿a cuánto anda el kilo de amistoso? 5 millones de euros en partidos, deben de ser muchos partidos, sobre todo si son amistosos... ¿no?

Sport, nos ilumina con:

De la misma manera que el FC Barcelona, el Bayern Múnich también informó a través de su página web de la operación por el centrocampista pero especificó que de los 25 millones de euros tan sólo 20 millones corrían directamente a cargo suyo en concepto de traspaso por el futbolista

Acabáramos... espera, que van en la misma línea. El regalo son sólo 2 millones. En resumen, dicen que los otros 5 son 1 millón por un partido (leche!), y los otros 4 lo que se ahorra el Barça en la ficha del jugador. No te jode, así yo también inflo cifras...

... Porque claro, una vez que el chico maravilla de la Masía, el "futuro 4" del Barça y la selección nacional, orgullo y gloria de la cantera, dice que se pira, hay que convencer a la tropa de que es lo mejor que nos podía pasar... y claro, 25 millones de razones para estar de acuerdo con el traspaso son mejor que 18, dónde va a parar... Esto lo hemos vivido todos en algún momento de nuestras vidas, en forma de novia que nos deja, de compañero de trabajo que ya no sigue entre nosotros, o de flan que has hecho con tu madre que se lo come tu hermano (que para algo es pequeño...).

Pues inflemos, con todo lo que se nos ocurra. Partidos, sueldos, primas, etc... todo el tope de cosas, para decir que se ha ganado mucho dinero... "Es muy bueno, pero por 25kilos.... que se vaya!" - es la lógica a la que se pretende llevar al forofo de turno.

Pero con infles o no, algo no cuadra. 2 millones de regalo es mucho regalo, como poco.

Así pues, entramos a ver qué pasa, como hipótesis de quien no tiene ni idea de tejemanejes varios...

Los traspasos en el fútbol pueden darse de dos formas, por acuerdo de venta entre los clubes, o por cláusula de rescisión.

En una venta acordada, como en otra cualquiera, entran en el juego una serie de impuestos, que podemos llamar IVA, de un 21%.

En un traspaso vía cláusula de rescisión, es el jugador el que pone la pasta en la LFP y "compra su libertad", literalmente. Es decir, esos 18 millones de la cláusula los paga Thiago al Barça, y ahí no media impuesto de venta (el IVA, del 21%). Pero claro, ¿de dónde saca Thiago 18 millones de euros? Puede que los tenga, pero lo más normal es que el club "comprador" le dé la pasta al jugador, para que se libere de su contrato y firme uno nuevo. Pero, eh! Hacienda (que seguimos siendo todos, eh? no olvidarse!), entonces entra y le dice a Thiago...

- ¿Y esos 18 millones de euros de dónde salen?
- Me los ha dado el Bayern para dárselos al Barça
- Ajá, muy bien, ¿y no piensas declararlos? Porque esa cantidad tributa al 56%...
- ¡No jodas!
- Correcto, de los 18 millones que te da el Bayern, me debes el 56% (10,08  millones), con lo que te quedan 7,92 millones para darle al Barça
- ¡Pero si le tengo que dar 18 al Barça! ¡Así no me llega!
- Vale, vale, a ver... si le pides 41 millones al Bayern, te llega de sobra (y me das a mí, que soy Hacienda, y somos todos, unos 23 millones de euros).
- ¡Pe-pero el Bayern me ficha porque por 18 soy barato! No me van a dar 41 millones ni de palo
- Tú sabrás...

En fin, que Thiago se acerca al Bayern, se lo explica, y el Bayern le dice al Barça...

- Andaaaaaa, véndemelo por 18 millones, que así con un 21% de IVA me sale a 21,78 millones vaaaaa
- La pela es la pela, neng... si te lo llevas sin yo querer (que todo esto ha empezado por intentar llevarte a mi jugador por la vía de la cláusula...), te van a sangrar a impuestos, te jodes.
- Jooooo, ¿y si juego contigo algún amistoso? ¿Y si te doy más pasta a ti?
- ¿Más que la cláusula, los 18 que me llevaría si lo hacéis vía cláusula?
- Ja, ja, ja (no sé si en alemán para decir que sí o por la risa que les dio... la pela es la pela...)

Pues nada, al final, ahí lo tienes. El Bayern ha podido cerrar el acuerdo en 20 millones, con el 21% da unos 24, más un partido en el que se gane 1 millón, cierra la cuenta más o menos.

Al final todo el mundo gana:

- El jugador se va al Bayern
- Guardiola tiene al jugador que quería a "precio de ganga" (más o menos...)
- El Barça recibe más dinero que la cláusula de rescisión (20 millones por 18)
- El Bayern suelta 24 millones en vez de 41

¿Todos ganan? ¿En serio?

Todos, sí, menos Hacienda, que en vez de llevarse casi 23 millones de euros, se lleva algo más de 4.

Sí, querido/a lector/a... acabas de palmar, tú, sí, tú, unos 18 millones de euros de diferencia. ¿Mola?

Pues otro día hablamos de Illarramendi, cuya cláusula de rescisión era de 30 millones en lugar de 18 como en el caso de Thiago...

Cómo ponían en la clase de Álgebra de primero:

Ejercicio: ¿Cuánto hemos dejado de ganar, a través de Hacienda, en esta operación de Illarramendi?

P.D: Encima guasa...


Un país de emperdedores


Hace unos meses tuve la oportunidad de ver un vídeo en el que se hablaba de la nueva realidad del siglo XXI en cuanto a trabajo y proyectos de vida se refiere. En él, se hablaba de que la tendencia es cada vez más a que muchos profesionales converjan para un/os determinado/s proyecto/s con el/los que se sienten identificados más allá de una implicación "de trámite" y que colaboren para sacarlo adelante con toda su pasión en el asador, momento tras en el cual, los profesionales divergen de nuevo cada uno a su olivo.

Una vez terminado, o tal vez un poco antes de que esto suceda, la búsqueda de nuevos proyectos comienza y de nuevo el ciclo buscando a dónde converger.

Este nuevo modelo, decían, va a terminar con los trabajos "de toda una vida" que terminan por hacer infelices a quienes los han "sufrido" en el siglo XX, y nos va a abrir todo un mundo de posibilidades laborales en un ambiente de continua búsqueda del "proyecto de tu vida" que lo hace todo excitante y aventurero.

Hacer un par de días tuve otra oportunidad de pensar en aquel concepto. Risto Mejide, ese icono de la identificación de las oportunidades entre la morralla, ha publicado hace unos días un artículo que incide lateralmente en la misma idea: si no te emplean, empléate a ti mismo.

Y suena genial, ¿no?

Busca aquello que te apasiona, que hace que te levantes de la cama cada mañana, eso que te hace especial y diferente (no es lo mismo...), y dedícate profesionalmente a ello. Ah!, pero como autónomo, que eso de ser empleado no se lleva nada.

No busques trabajo, dicen mezclando dos conceptos como trabajo y empleo que no tienen por qué ir de la mano. Sólo conseguirás frustrarte, dicen, cuando no te salgan las cosas buscando trabajo. Sé tu propio jefe, dicen, tu director general, eres la única empresa que no te despedirá nunca.

Tiene sentido, ¿verdad que sí?

Sólo que, como toda venta, este intento de vendernos la solución ideal tiene un potencial lado oscuro que no se muestra intencionadamente.

Y es que no está claro que buscar clientes (alguien dispuesto a pagarte por algo, precisamente en el entorno de agarrada de machos en la que nos encontramos) sea más fácil que buscar trabajo; y mucho menos que sea menos frustrante. Aunque, oye, desde luego no te despedirás a ti mismo, tal vez sólo te arruines, pero no pasa nada, lo vuelves a intentar, y por el camino... bueno, por el camino haz régimen, alquílalo todo para no atarte a nada, y desvívete por sobrevivir en una jungla que esa sociedad que debería velar por todos ha puesto ahí para ti y todos tus compañeros, pero para ti el primero, claro, que eres especial y único.

Pero no pasa nada, siempre podrás aprender rápido que ser bueno no basta para vender, tendrás que entrar en su juego de medias verdades y mentiras diluidas al 50%. No pasa nada, hoy comercial, mañana todos agarrados por los huevos. Tal vez no sea necesario cubrir una necesidad, tal vez baste con generar una nueva, o hacerles creer que me necesitan por encima de todo. Muy ético todo, ahora piénsalo con nuevas drogas y ya cierras el círculo.

Porque, no nos engañemos, todo esto suena tan bonito porque otro alguien te lo cuenta. Si lo piensas por ti mismo, genial, que no es cosa de coartar a nadie; pero cuando alguien te viene a contar que de verdad que esto es el mundo de la piruleta aquí fuera, que salgas de la cueva donde te pintan que estás encerrado... nadie va contando al mundo las gangas que va encontrando por ahí, ¿a que no?

Plantear un escenario de relaciones laborales al estilo empresarial no tiene nada de intrínsecamente bueno. Todos los problemas "del siglo XX" que se pretenden resolver no están implícitamente corregidos porque sí.

Si fuera más fácil conseguir clientes que conseguir un empleo, ¡habría empleo para prestar los servicios y productos vendidos! El gran problema de la crisis no es tanto producir como encontrar a quién vendérselo. Pues nada, inundemos el país de gente intentando vender, que parece que va a ser la salida.

Nada de contratos, nada de seguridad para todas las partes, nada de compromisos por los dos lados. No. Todos autónomos y si hoy te necesito, no será necesario que mañana pierda el sueño por ti. Usar y tirar.Si mañana eres demasiado caro, en el mejor momento te sustituiré por otro más barato (porque dará igual si es peor). Antes te daban 45 días, ahora mejor ni decirlo, lleguemos a cero, que es mucho mejor, ah! y si es con facturas pendientes ni te cuento. Eso sí, el IVA y la cuota de autónomos adelantados.

Y no me vale eso de "si eres bueno no te echan". Claro, por eso en los EREs los últimos suelen ser habitualmente los primeros. La necesidad crea el órgano, y siempre ha sido más fácil abandonar al perro que enseñarle a no ladrar a los vecinos.

Pero razón lleva Risto en una cosa. Trabajo hay, lo que no hay es empleo. Y no lo hay porque nadie necesita producir nada porque no tiene a quién vendérselo, precisamente porque la gente que no tiene empleo no consume. Es un círculo de interacciones retroalimentado que no se pretende corregir, sino llevar al siguiente nivel.

No esperes llevar una vida divida en 8h de trabajo, 8h de sueño y 8h de ocio (en el sentido más amplio de la palabra), eso es muy siglo XX y tú eres un/a moderno/a. Mucho mejor olvida todas esas soflamas rojillas y únete a la gran estafa del siglo XXI. Tira a la basura los derechos que tus dos generaciones tanto lucharon por dejarte, deja que ese (mal) llamado (ahora) estado del bienestar se transforme en lo que les interesa a aquellos que están primeros en la línea de salida.

Pero recuerda, nunca, nunca te hipoteques, hasta que te vuelvan a decir que sí lo hagas, eh? no sea que, por un casual, como está pasando ya prácticamente todas las semanas, terminen desahuciándote y te veas en la necesidad de despedirte a ti mismo de tu propia vida.

Uno de los mails que más ilusión me ha hecho recibir

Estimado Gorka:
El pasado 13 de junio se concedió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012 al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Por ello, el VIERNES 26 DE OCTUBRE día de la entrega del Premio queremos celebrar contigo en Oviedo este momento histórico para todo el movimiento.

Gracias a la colaboración de ALSA, podemos ofrecer algunas rutas de transporte hasta Oviedo sin que supongan ningún coste añadido.

Las actividades propuestas para el 26 de octubre serán entre las 13.00 y las 23.00hrs. El punto de llegada y partida previsto será  Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. Os facilitaremos un programa más detallado, os adelantamos que en esa franja horaria realizaremos las siguientes actividades:
-Conocer la ciudad de Oviedo
-Visitar una exposición publica que representa parte del trabajo de Cruz Roja en el mundo
-Presenciar la ruta de los premiados desde el área reservada a los voluntarios de Cruz Roja
-Visionar la ceremonia desde el Palacio de Congresos
-Realizar fotografía colectiva de recuerdo

Una vez acabemos se regresara en la misma ruta en la que se partió.

Te puedes preinscribir en la siguiente dirección, la fecha limite sera el 15 octubre 2012
http://CruzRojaPrincipeDeAsturias.tk

Te confirmaremos participación.

Gorka 1º de su nombre y 5º de Álava

¿Quién me lo iba a decir? Nacido realmente en Vitoria, oficialmente en Arrasate, este año se me ha dado la posibilidad de presentarme a las elecciones autonómicas vascas.

Aparezco aquí:

http://kcy.me/b46z

Como 5º de la lista por Álava, cuna verdadera de este humilde servidor, cuyo único punto de su programa tiene lo siguiente...

Por un voto en blanco computable por ley.

Y nada más.

Es una de esas cosas que consiguen reconciliarme con el mundo. Me ha arreglado el día.

A partir del 4 de octubre os hablaré en otros términos ;)

Apreder a aprender aprendiendo

Dear Gorka,
Thank you for signing up for Functional Programming Principles in Scala! Software is at the core of most of our products and services now, so programming is a pervasive activity. At the same time, we know that productivity of programmers can differ by more than one order of magnitude, much more than in most other disciplines. I hope that you will find this class useful for improving your programming skills by letting you concentrate on the essentials of abstraction and composition. I expect the class to be offered in September 2012. I'll notify you again when the class starts.
Yours,
Martin
 
A ver si  mola tanto como se supone que lo hace :)

Alguien se anima?

Ofertas de trabajo sospechosas

Una tal DamarishiSleaylkaes@hotmail.com me ha enviado este correo:

 Hola!


Yo me encargo en buscar nuevo personal en nuestra empresa. Buscamos la manera de ampliar nuestras redes de trabajo con Europa. Necesitamos personal de gerencia el cual nos va a ayudar a realizar los contratos entre la oficina central y los clientes. Es su oportunidad de ganar buen saldo. Tambien es posible trabajar de tiempo parcial. Usted obtendra un seguro social. Si usted va a trabajar muy bien es posible que se abra una oficina en su ciudad de la cual usted estara a cargo. Las vacantes de trabajo son limitadas. Le intereso nuestra propuesta? Entonces esperamos su informacon personal nombre y telefono.Favor de enviarlos a nuestro correo electronico. Nosotros nos comunicaremos con uste en tiempo cercano.


Con los mejores recados! Oficina de personal 

Qué haríais? :-S

No se puede ser más genérico, la verdad, el mail tiene su gracia... pero va a ser que no...

I've got sunshine in a cloudy day

Me encanta esta canción.


Llevo más de un mes de Rodriguez en casa y cada semana me encuentro mej... oh, a quién pretendo engañar? Lo llevo fatal. Echo de menos todos y cada uno de los aspectos que llenan mi vida y ahora no están.

Y esta noche, de nuevo gracias a Xmele por su atención, mientras venía con el depósito en la reserva (curiosa metáfora de cómo me voy sintiendo...) hacia la gasolinera, ha sonado, en esa vieja cinta de 90 minutos, así casi sin avisar...

"I've got sunshine, on a cloudy day; when it's cold outside, I've got the month of May"

Veo los rayos del sol en un día nublado; cuando hace frío fuera, tengo el mes de Mayo. La realidad es que recordar a esa persona que da sentido a todo mi mundo, me reconforta exactamente así. No he tenido más remedio que subir el volumen a nivel makinero.


"I guess you'd say, what can make me feel this way? My girl, talking about my girl."



Creo que pensarás, qué puede hacerme sentir así? Exacto, ese sentimiento familiar que da forma a tu vida y te hace levantarte cada mañana, mi niña, te hablo de mi niña.


"I've got so much honey the bees envy me. I've got a sweeter song than the birds in the trees."

Tengo tanta miel, que las abejas me envidian, tengo una canción más dulce que los pájaros de los árboles. Y como siempre, te das más cuenta de lo que tenías cuando se te va de las manos y lo echas de menos. Puede decirse menos cursi, pero es así como es.

"I guess you'd say, what can make me feel this way? My girl, talking about my girl."

Repetirlo es de recibo, se trata de mi  niña, la que te hace sentir así.

"I don't need no money, fortune, or fame. I've got all the riches baby one man can claim."

No necesito dinero, fortuna o fama. Tengo todas las riquezas que un hombre puede pedir.
Hay gente que es tan pobre que sólo tiene dinero, en esta línea, no importa lo que diga el saldo de tus cuentas, lo que vale es ser rico en lo que importa. Y si te pasa todo esto, se entiende perfectamente.

"I guess you'd say, what can make me feel this way? My girl, talking about my girl."

Podemos decirlo hasta tres veces, que no por eso nos cansaremos de decirlo.

"I've got sunshine on a cloudy day with my girl. I've even got the month of May with my girl."

Realmente, es que tengo luz en un día nublado y tengo el mes de Mayo con mi niña.


Después de echar gasolina por los pelos (cierran a las 22:30 y eran como las 22:37), suena otra canción (I belong to you, por cierto...) que echo para adelante en la radio, porque no tengo ánimos para otra de este tipo, pero al llegar a Durango, en la esquina del Pio-Pio, el Gorka del pasado que grabó esa cinta me ha regalado uno de los mejores momentos de mi vida.

De repente, tras esa pausa que oyes porque justo has parado de mover la cinta en el momento en que se cambia de canción, ha sonado...

"I've got sunshine, on a cloudy day; when it's cold outside, I've got the month of May"

Y esta vez ha ido por Aysha, mi otra chica.

Escuchad, oid, sentid, porque es la mejor canción de todos los tiempos. El baile es horroroso, pero si esto no hace sentir mejor con el mundo, nada lo hará

olimpiadas instagram youtube googlemaps maps blog bilbostack gameofthrones nut karma friend circulo expertise

Hace unos días Karmacracy arrancó una nueva funcionalidad, #levels, que permite saber qué grado de uso estás haciendo de la plataforma en su conjunto.

Porque Karmacracy no es sólo un acortador, te podrás dar cuenta de la de cosas que te estás dejando por hacer, y pistas para poder ir avanzando no sólo en tu (buen y completo) uso de una herramienta cada vez más indispensable para quienes buscan algo más que aprovechar los 140 caracteres de twitter, sino en el propio juego.

Hay 5 niveles, de Iniciado a Consejero (delegado? :S), con una serie de acciones a superar en cada uno de ellos. Desde lo más básico (compartir algo una vez) hasta lo más complejo (ser el más relevante de un determinado número de palabras), pasando, claro, por conseguir logros (nuts) en el camino.

En este punto nos encontramos mi compañero Axier y yo, a la caza de todo logro (necesitamos 50 de los 132 actuales) que nos pase por delante, para avanzar en el nivel Sabio.

Y como en todo juego, donde no están claras las reglas, o al menos no se habla de otras normas que no sean los procesos internos de Kcy para que te asigne que una tarea ha sido realizada, vaya este post a modo de intento de hacking dentro del juego.

Después de esa pedazo de nut de haber encontrado un bug, ahora toca cacharrear un poco al sistema.

En cierto modo será mi primer (no digas que aquí hay silencio, podrás decir que no oyes...) paso en un nuevo oficio, el KEO (tras el SEO... si me entiende, señor Frodo...), que consistirá en hacer que las cosas pasen como tú quieres en Karmacracy.

Y, en efecto, esto puede convertirme en un "malo" al que la "División Fringe" de Karmacracy se encargará de vigilar y contrarrestar...

A ver si cuela. Autorresponderé a este post si cuela.

P.D: toda la idea ha sido de Axier, yo no he tenido nada que ver, si hay que quitarle nuts a alguien, ha sido él, señor agente... :P


Física para Padres: En el parque

A Aysha le encanta ir al parque. Y sabe cuándo vamos. Incluso lo sabe cuando no vamos. A más de 100m de cualquiera de los parques infantiles de Durango, nos mira con cara de emoción y apunta con el dedo mientras nos suplica con esos ojillos "paaaa-queeee".


Más allá de derretirnos con semejante escena, que a veces tiene un final feliz, pero a veces no, el parque se ha convertido en otro de los centros sociales de una niña de 2 años (el primero es la guarde, claro...).

Allí se ríe, juega con otros niños/as, corre, salta, sube escaleras, baja resbalando por el tobogán, pone carita y vocecita para pedir "galleeeeeta" a quienquiera que tenga una, ... de todo. Ah, y se enfada con quien ose arrimarse a su juguete olvidado en un banco al grito de "emiiiiiiiio".

Pero casi sin duda su elemento favorito del parque es el columpio (el "dilín-dalán" para ella).

Desde el primer día que fuimos, desde que apenas se sujetaba sentada, le encanta el columpio. Se puede tirar más de media hora mirando el mundo desde ese balanceo del que parece no cansarse nunca. Cuando finalmente lo hace, simplemente basta un "yastá" para bajar.

Al principio era fácil empujar una masa de 3-4kg en un péndulo simple, casi era un descanso que pidiera el columpio, porque así no tenías que estar medio agachado maltratando tu espalda llevándola de la mano mientras entrenaba sus primeros pasos.
Pero luego. Ay! luego... luego la masa va creciendo y al final te encuentras empujando 10kg y con agujetas en los brazos y hombros antes del "yastá".

Y lo peor era ver que no era el único. Aquellos padres/madres que me llevaban ventaja hacía tiempo que habían cambiado el dolor de espalda por el dolor de brazos y un "hoy te toca dar a ti". Es lo que tiene esto de ser padre, que se va aprendiendo todo sobre la marcha, por mucho que te digan que pasará esto o eso (a ti siempre te pasará "aquello" y no tendrá nada que ver, pero este es otro tema).

Así pues ese dolor y la mirada contemplativa de Aysha me llevó a perderme en mi mente y finalmente a recordar aquella clase de física de segundo curso en la universidad en la que se hablaba de los sólidos rígidos, los péndulos (sólidos o no), caídas no libres, y demás... y de repente lo vi claro.

Los fundamentos del péndulo simple describen el movimiento de la masa (Aysha o cualquier niño/a balanceándose en el columpio), que viene dado por la gravedad y una pila...

... un pila?

Sí, una pila de padres/madres empujando...

Quiero decir, que tras el primer empujón, o el primer estirón para dejarlos caer, el movimiento viene afectado por la única fuerza que es la gravedad (aquello del 9.8m/s2 que recordaréis algunos, y sí, despreciamos el rozamiento del rodamiento...), y para ángulos pequeños (a Aysha le gustan cuanto más grandes mejor, pero casi es lo de menos...), como bien dicen en la web de la universidad donde hablan del péndulo simple, acaba siendo:

 (1)

que nos dice (con un par de cuentas), que el período de la oscilación con la que se mueve el columpio es:


Que seguro que no os dice mucho, pero es la clave de todo el asunto (l es la longitud de las cadenas del columpio, y g es el famoso 9.8 de siempre...).

Como todos sabemos, la tendencia de un columpio es que acabe parándose (y con Aysha pidiendo escuetos "más"), de manera que necesitamos un "generador" (o adulto empujador) para mantener la solicitada oscilación con una amplitud (ida y venida de adelante a atrás) constante.

Estamos, entonces, en frente de un péndulo simple forzado (empujado), donde ahora interviene la fuerza externa del pobre adulto que contenta al bebé.

Porque, claro, no es lo mismo (en general...) un padre que pega un arreón fuerte cada 3 idas y venidas que una madre que debe hacerlo a cada ida y venida porque arrea más débilmente. Esto suele entenderse más o menos bien, porque al final, la energía que debemos meter al columpio debe siempre contrarrestar a nuestra enemiga la gravedad (que, recordemos, tiende a parar la diversión...), para lo cual solemos tirar de la fuerza necesaria las veces que sean menester...

Pues bien, hay otra variable que afecta, además de la fuerza con la que empujemos o las veces que lo hagamos (que por cierto, ambas generan agujetas en los brazos...).

Estamos hablando, padres/madres sufridores, de la frecuencia de nuestra aplicación de energía. Esto ya es más raro, a que sí...

Vale, todos sabemos que tenemos que empujar repetidamente, cierto? Con más o menos fuerza, con más o menos frecuencia (más o menos veces), verdad? Pues esto significa que nosotros, empujadores, somos otra oscilación.

Y cuando dos oscilaciones se mezclan, una que se quiere parar y otra que quiere que la primera siga, tenemos que tener en cuenta cómo se "mezclan". Es decir, todos sabemos que si empujamos hacia atrás cuando el columpio está en el tope de delante, eso hace que siga. Pero qué pasa si empujamos hacia atrás cuando está en el medio viniendo hacia adelante? Exacto, que lo paramos. La fuerza que hacemos es la misma, lo que cambia es (tachán, tachán!!!): LA DIFERENCIA DE FASE!

Es decir, haciendo la misma fuerza, no es lo mismo hacerla cuando el columpio va o viene, y además es diferente si es en los extremos de la ida y venida o en el medio!

Casi todos hemos empujado desde los extremos, desde delante o desde detrás, y cuando llega al punto más alto, a que sí?

Pues sabed que si bien no lo estáis haciendo mal del todo, pero NO ESTÁIS SIENDO TODO LO EFICIENTES QUE PODRÍAIS! Es decir, podríais aprovechar mejor vuestros empujones (energía aplicada) para que el movimiento se mantenga... esto es, PODRÍAIS NO CANSAROS TANTO para mantener el mismo movimiento.

¿Cómo? Intentando entrar en RESONANCIA. Lo qué?!?!?! Intentando empujar en el punto y manera que se MAXIMICE la absorción de energía, para no tener que empujar tanto...

Vale, pero ¿cómo?!

Con este secreto: se maximiza que la energía del empujón se use para mantener el movimiento si empujáis cuando el columpio está en su punto más bajo (en el medio de la ida y vuelta), y en el sentido del movimiento.

Para ello, yo no me pongo ni delante ni detrás, sino AL LADO, justo debajo del "techo" del columpio, de manera que cuando Aysha pasa enfrente de mí yendo hacia adelante, empujo un poco y que siga... y cuando vuelve hacia atrás, vuelvo a empujar otro poco hacia atrás.

Y ya no tengo agujetas!!

Aunque tengo que decir, que me sigo fijando en el resto de adultos que siguen haciendo las cosas como se han hecho siempre, sin preguntarse si es la mejor manera de hacerlo... y no suelo poder evitar una sonrisa cuando veo a alguien frotarse los hombros mientras corre detrás de una personita de medio metro largo...

Otro día os contaré cómo es que luego se aprende a "darse uno mismo" y ya todo esto quedará obsoleto, porque, claro, si ya no hay empujadores, cómo se puede mantener la oscilación? :-O

Pista: tiene que ver con cambiar el centro de masas de la criatura (la sentada en el columpio...), aquí podéis ver lo que se puede llegar a hacer sin ayuda externa en un columpio.

La búsqueda "culo"

Nota previa: este post lleva demasiado tiempo esperando ser publicado. Al final, acaba saliendo porque me apena que se quede entre los borradores.

Cuando esto que voy a contar me pasó, le dije a la persona con la que me pasó que acabaría en un libro algún día.


Esto no es un libro (aún?), pero puede ser un primer paso para la extensión de lo que podría considerarse la primera(?) leyenda urbana entorno a Karmacracy.

Hace un par de meses ya comenté que tuve la oportunidad de conocer mucho de las tripas de este proyecto, llegando a tener la oportunidad de poder cacharrear en el entorno productivo del mismo a nivel de administrador total. No lo aproveché tanto como muchos que es posible que lean esto hubieran hecho ante semejante oportunidad, pero estar en el día a día del proyecto, ver su manera de pensar y hacer las cosas, conocer de primera mano las nuevas funcionalidades en desarrollo a modo de premier, y sobre todo pensar en nuevas nuts cada vez más locas es mucho más gratificante.

En una de esas idas y venidas que tenemos de mesa en mesa, comentando la actualidad del acortador y su nueva versión que salió a producción hace unos días, surgió la historia.

Resulta que está @aledoo comentándome que esto así y asá, que si esto hace esto nuevo, que mola un montón, que pin que pan, y llegamos a uno de los puntos fuertes de la versión estable de Karmacracy: descubre.

Se trata de un listado de urls que el sistema entiende que pueden ser de tu interés en función de lo que hayas compartido previamente. No voy a comentar nada del algoritmo, entre otras cosas porque no tengo ni idea del mismo, pero sí hablaré de su buscador.

En el buscador de tu "descubre" puedes buscar entre esos enlaces para ajustar el resultado a tus necesidades. Así, puedes buscar "apple" si eres como @aledoo, o puedes buscar "ubuntu" si eres como yo, y el sistema, de entre todas esas urls de potencial interés para ti, te muestra aquellas que tienen que ver con tu criterio de búsqueda.

En realidad, nada del otro mundo, un buscador sobre unos determinados campos con un or; sql del básico... o no?

Total, que entre idas y venidas nos da por probar a buscar "culo". Y resulta que salen todas las urls de elpais.com, sin distinción.

- Pero cómo narices sale este enlace si aquí no hay nada que tenga que ver con la palabra "culo"? - surge casi a la vez en los dos - Menuda sorpresa! buah, menudo buscador - le increpo con el vacile habitual.

Tiramos de programador y acabamos tirando la sql contra la base de datos, y sacamos todos los campos, más allá de lo que se ve luego en la web, y encontramos al "gremlin" (así llamo a los bugs, cuando estoy de caza) y conseguimos explicar el resultado. Fue una de esas respuestas que en cuanto la ves parecen el resultado de uno de esos juegos de pensamiento lateral que tanto me gustan.

Un par de risas después, comentamos que en realidad iba a ser algo jodido evitar este "gremlin" una vez cazado y que es un efecto colateral indeseado dentro de un buscador que probablemente no se pensó que tuviera este potencial problema.

Sin pensar, salió el nombre a este gremlin en particular, es "la búsqueda culo" que hace que tu buscador falle (en realidad, no funcione aparentemente bien, aunque internamente tiene todo el sentido del mundo). Y pensándolo un poco, no pude reprimirlo:

- Chaval, eres consciente de que esta conversación va a acabar algún día en un libro de esos tipo biografía de Estif Yovs que lees, no?

Más risas.

Esto nos ha llevado a instaurar "la búsqueda culo" como búsqueda que cualquier formulario debe superar, algo así como un test de Turing que todo lo que hagamos tiene que pasar para demostrar que no tiene efectos colaterales imprevistos. ¡En la era de la muerte del SQL injection, la búsqueda culo es la nueva prueba del nueve para aplicaciones web!

Por ahora, todo lo nuevo que he desarrollado dentro de inithealth, lo está cumpliendo, pero habrá que ir añadiendo nuevas búsquedas al test.

P.D: Por cierto, que al final NO hay buscador en el descubre de Karmacracy. Claro, no superó la búsqueda culo, con lo que supongo que lo sacarán cuando consigan hacer que la lógica debajo del buscador sea capaz de superarlo!
P.P.D: He sido yo?

La lista de Wert

Me uno, y tú?

labioswert Bájame

La verdadera universidad del siglo XXI?

Hi Gorka Garay,

Thank you for your interest in AI Class and congratulations to those who
successfully graduated. We were totally amazed that over 23,000 students
made it all the way to the end in a Stanford graduate-level class.

Due to popular demand, we are teaching a follow-up class: AI for
Robotics at www.udacity.com . Also due to popular demand, we now have
a programming environment, so you can develop and test software. Our
goal is to teach you to program a self-driving car in 7 weeks. This
is a topic very close to my heart, and I am eager to share it with
you. (This class builds on the concepts in ai-class, but ai-class is
NOT required).

We are also launching an introduction to programming class, where
students will learn to program a search engine, without any prior
knowledge of programming. This will be great for students new to
computer science.

We are doing this with a new university: Udacity. In the next months,
we will offer an entire computer science curriculum through Udacity,
and offer certification services so that an entire degree can be obtained
online.

I would love to see you in class again! I would also love if you could
help us spread the word and recruit students. Udacity is an experiment
in democratizing education, in making free education available for
everyone in the world. It can only succeed if you join us and help
spread the word.

Sebastian

Mi primera palabra

No sé cuál fue mi primera palabra. Supongo que nunca había pensado en ello.

Con mi hija lo he pensado, y quería guardarme esa información. Es una tontería como la copa de un pino, en realidad, pero me gusta la idea de poder decirle alguna vez algo como: "tu primera palabra fue 'ama' (mamá en euskera)", como si dicha palabra pudiera definir en algún sentido universal y empalagoso lo que esperamos de ella (que siempre es lo mejor).

Pero han pasado los días, y como en prácticamente todos tenemos una novedad, una razón para no devolver el paquete a la cigüeña, un motivo por el que nunca pensamos en cómo era la vida antes de que llegase, no sé cuál fue su primera palabra.

De entre tantos intentos aleatorios que emite (balbuceos), es difícil recordar cuál fue la primera que tuvo sentido para nosotros. Para ella probablemente todas lo tienen, y simplemente espera una reacción por nuestra parte que le confirme que esa, justo esa que acaba de decir, la entendemos. Desde luego, el diseño de la mente humana como un autómata que aprende a base de ensayo-error es una pasada de inteligente (curso de IA de Stanford...).

Ahora suelta decenas, cientos de palabras que entendemos, algunas de las cuales no sabemos de dónde ha sacado. Desde "amama" cada vez que el teléfono de casa y quiere que llamemos a su abuela hasta un acortado "estoqués" cada vez que quiere que le digamos cuál es la palabra de algo que no sabe (que puede ser un libro, un animal que no conoce, o el frigorífico, de todo en realidad).

El otro día, mientras mi Roma se debatía entre la vida y la muerte en copa (PES2012), la buena señora no tiene otra ocurrencia que darle al bonito botón de encendido, que con su luz azulada llevaba tentándola desde hacía varios minutos. Ese botón hiberna el ordenador y en el fragor de la batalla no pude sino exclamar un "no, no, no!"... tarde. Hibernando.

Me quedo mirándola intentando poner la cara más seria que pude (esto hay que aprovecharlo, esta vez es una insignificante final de copa e hibernando, mañana puede ser algo gordo y borrado para siempre...).

- Aysha! El aita ya te ha dicho que ese botón no hay que tocarlo. - ahí, a lo fiero feroz.

Ella me mira con esos ojos que no sabemos de dónde los ha sacado, pestañea un par de veces con un "tuit-tuit" muy propio del manga y, de repente, levanta los brazos y grita:

- Gooooooooooooooooooooooooooooool!

No vemos fútbol en casa nunca, no grito mis goles en el PES nunca, no sabemos de dónde narices ha sacado la palabra, pero en cualquier caso, no pude seguir manteniendo la pose, todos nos empezamos a reír y todo dio igual.

Soy consciente de que tengo que intentar mantenerme cuando pases cosas peores que esta, y que no podemos promover que cuando haga algo mal se vaya de rositas por su cara bonita (como cuando Rosa d'España soltó el magnífico "Mequivocao!" en la gala de OT...).

Pero qué le vas a hacer, si todo da igual cuando te salta con una de estas...

- Estoooo, sí, pero esto no iba de TU primera palabra?

Pues sí, tengo en mi poder mi primera palabra. Resulta que soy el más influyente de la palabra "líderes" en Karmacracy.

Mi primera palabra: líderes.

Ahora a ver si consigo la siguiente. Por supuesto. Esa. La que estás pensando. Cual? Goooooooooool!

:)

P.D: al retornar, el partido del PES avanzó a toda leche hasta llegar al momento en el que debería estar y no encajé goles, menos mal. Cayó la primera Copa para mi Roma.

Marcas... líderes?

Estamos en crisis.

Menuda novedad... Pero no me refiero que tenemos una crisis, sino que ESTAMOS en crisis... y lo vamos a seguir estando.

Desde aquellos tiempos en los que nombrarla era cosa de antipatriotas, hasta ahora cuando parece que son las agencias de califación las que determinan el nivel de vida que deben tener los habitantes de un país, las cosas han evolucionado mucho. A peor. A peor? Bueno, depende para quien, claro...

He leído mucho por ahí, supongo que como todos, y una de las cuestiones que más ha llamado mi atención es esa en la que se afirma que toda esta situación beneficia a los extremos. Estoy bastante de acuerdo con esta situación y es que si bien tenemos (no sé si oficialmente ya) 5 millones de parados, muchos de ellos de larga duración, otros con la prestación ya agotada, algunos con prestaciones más allá de lo cotizado previamente, también tenemos cifras récord en ganancias de grandes empresas, directivos repartiéndose un pastel cada vez más grandes.


Tenemos una mala stituación? Bueno, depende a quién le preguntes. Creo que en realidad estamos viviendo un golpe de estado mundial. El sistema se está autofagocitando. No sé si cuando aquellos teóricos de los inicios de la economía de mercado, producción en cadena, y propiedad privada pensaban en el futuro de sus invenciones, pero no os da la sensación de que las reglas de mercado por las que nos regimos están pensadas para entidades mucho más pequeñas que las que existen actualmente? De verdad pueden aplicarse las mismas reglas a una pequeña zapatería de barrio que a una multinacional multidisciplinar?


Como estudiante de ciencias creo que estamos ante una situación de excepción. De igual modo que las ecuaciones de la mecánica clásica de Newton empiezan a no reflejar la realidad que pretenden cuando las velocidades son "grandes" en un determinado sentido o las cosas son "pequeñas" en otro determinado sentido; las empresas y las cantidades de dinero de las que se habla son "grandes" en algún determinado sentido que hacen que requieran de nuevas reglas para gestionar aquello cuyos creadores pretendían reflejar.


Simplemente, no me puedo creer que las personas pintemos tan poco en la ecuación. Nuestro dinero no puede lo único con lo que nos veamos reflejados en todo este sistema.


Pero como parece que así es, al menos siempre nos quedará nuestra manía de reaccionar en masa. Puede que uno, diez, trescientos, seamos pocos. Pero cuando toda una sociedad se junta con la cabezonería e irracionalidad que nos caracteriza, podemos conseguirlo todo.


Y es que ahora resulta, tras una etapa en la que la estrategia parecía que iba a ser algo como "bueeeeeno, veeeeenga, bajaaaaamos un poco los preeeeecios" (si los dodot están a precio de marca blanca de simply, usamos dodot, claro...), ahora resulta que o bien no está dando los resultados esperados, o directamente las marcas se están acercando peligrosamente a la quiebra.


En cualquier caso, parece que es necesario un punto de inflexión y las marcas, a su vez se han unido contra ese puñetero consumidor (eso es lo que somos en la ecuación, ya que la persona no entra en ella) que no se gasta su poco dinero en una marca. Yo mismo he aprendido, en los ultimos meses, que a nivel de calidad precio no se puede superar a la mousse de yogur del Dia, al helado bueno del Carrefour, al arroz con leche del Eroski, a las patatas fritas del Simply o a la leche Mu; y que no merecen la pena los productos de, por ejemplo, a Danone, Haagen Dazs (aunque en el Artea te dan un 2x1 por hacer check-in en feisvuk, y eso mola), Matutano o Central Lechera Asturiana.


En general, supongo, estamos sacrificando la calidad sin pensar, esa tendencia que pretenden meternos en la cabeza a base de publicidad para que consumamos sin necesidad de tomar una decisión. La decisión está incrustada en tu cabeza, quieres una marca, aunque no la quieras.
Y lo hacemos a cambio de un precio más barato.


Creíamos que podíamos pasar sin una marca, y hemos aprendido que no sólo podemos pasar de ellas, sino que en realidad nos gustan! La relación calidad / precio está tomando la delantera. Y es que cuando no te llega, no te llega, por mucho que hayas estado años comprando marcas.


Decía que se están organizando.


Primero fueron los anuncios de que las marcas no producían para las marcas blancas. Supongo que era una leyenda urbana, pero todo el mundo sabía que se vendía lo mismo pero más barato en los supermercados...
Después llegaron los ya mencionados intentos de parecer más baratos. Vale, pagas más, pero te llevas más y al final te sale parecido. Bueno, supongo que valieron durante un tiempo, pero ya no, ya que ahora llega el ataque final.
Si las marcas parecen desprestigiadas o ya no tienen tanto tirón, entonces es el momento de hacer de las marcas el valor supremo para todo consumidor. Primero en el grupo de Antena3: Matías Prats y demás elenco de la cadena en favor de la calidad y la garantía que parecen exclusiva (sólo lo parecen) de las marcas. Después, y puede que porque tengan más calado sobre la mayoría de la audiencia a la que las marcas quieren absorver, Tele5. Con JorgeJa a la cabeza, todo el grupo "con las marcas".


Y no lo hacen porque sí, esto es publicidad pura y dura, habrá mucho dinero por ahí detrás. Veo periodistas vendidos al mejor postor, pero eso daría para otro post entero. Veo marcas que prevén perder lo logrado (vender sin pensar) y que se mueven. Si no lo han hecho antes es porque tenían otras alternativas. Si no lo hacen más tarde es porque están al límite.


¿Qué será lo siguiente que nos deparará el maravilloso mundo en crisis en el que vivimos?



Bono Extra: 0,30 por dos litros de Ulifresh o peor, y que le den a Coca-Cola.






Ya tengo karma

Cumplido el paso 0 de uno de los propósitos de año nuevo. Ya tengo usuario de karmacracy.com, a ver si aprendo algo de todo ello.

Ya aprendo casi todos los días de ellos, así que no creo que sea en valde.

Valga este post como primer enlace a impulsar.

Básico, pero estupendo

Dear Gorka Garay,

Congratulations! You have successfully completed the Basic Track of Introduction to Artificial Intelligence. Your Statement of Accomplishment is attached to this message. The letter has been digitally signed, a certificate to verify its authenticity is available at https://www.ai-class.com/media/ai-class_soa.crt .

Thank you for being part of this worldwide educational experiment. The class and all of the students have been a source of pride and inspiration for us. We hope you enjoyed it as much as we did. We'd like to extend our great appreciation to everyone who helped translate the course videos and who helped moderate the forums and contributed to discussions.

Warmly,
Sebastian, Peter, and the AI Class team

Bye bye Wave

Para mí hace tanto que estaba muerto que ni lo echaré de menos... Y echarán a toda la plantilla como cuando cierra un programa de TV?

Dear Wavers, 

More than a year ago, we announced that Google Wave would no longer be developed as a separate product. At the time, we committed to maintaining the site at least through to the end of 2010. Today, we are sharing the specific dates for ending this maintenance period and shutting down Wave. As of January 31, 2012, all waves will be read-only, and the Wave service will be turned off on April 30, 2012. You will be able to continue exporting individual waves using the existing PDF export feature until the Google Wave service is turned off. We encourage you to export any important data before April 30, 2012. 

If you would like to continue using Wave, there are a number of open source projects, including Apache Wave. There is also an open source project called Walkaround that includes an experimental feature that lets you import all your Waves from Google. This feature will also work until the Wave service is turned off on April 30, 2012.
For more details, please see our help center

Yours sincerely,
The Wave Team

Hace un par de viernes se casó Pedro

Pedro es una de esas personas con las que conecté al minuto y medio de conocernos. Tengo en la memoria el momento justo, en una partida de "Comemierda" en un descanso de las primeras clases que disfrutaba en mi segundo año de universidad. Solté tres ases de tacada al grito de "me sobran" y él se sorprendió, dando el primer paso para convertirme en el gran jugador en el que me convertí.

En ese momento conectamos y seguimos manteniendo el contacto (literal y metafóricamente), hasta hoy.

Futuro padrino de mi segundo/a hijo/a si llega, fue, por ejemplo, el protagonista de este post.

Es una de esas personas que hacen que la calidad de tus amigos compense su cantidad.

Y el viernes se casó.

No conocíamos a nadie más, literalmente, y hasta el último momento estuvimos dudando en si ir, cuántos ir, o cómo ir, pero al final fuimos los tres, en coche y metro, y con todo el ánimo del mundo de que Aysha se lo pasara en grande en su primer fiestón de este tipo.

Hemos estado en varias bodas, y esta era una potencialmente peligrosa de acudir. Por un lado nos veíamos en una esquina de todo, con la niña como excusa para no acercarnos demasiado a nadie para no tener que repetir por enésima por qué estábamos allí y por qué no nos conocía nadie.

En su lugar, tres minutos después de la escueta ceremonia, el grupo con el que íbamos a compartir mesa y mantel nos abordó, me interrogó sobre si era el "compañero de la uni" de Pedro y nos bombardearon de nombres en una presentación relámpago y en batería de esas que se hacen para ver la cara de susto de quien las recibe. Sólo nos quedamos con Alberto, pero como lo importante no es saber, sino saber quien sabe, nos bastó.

Media hora después, ya en el cóctel y con Aysha ya comida, bebida y cambiada, la conexión de este grupo nos arropó como una cálida manta en invierno. Éramos dos más dentro de ese grupo. Un grupo alucinante.

Con Alberto como perfecto anfitrión, que se ocupó de que no nos faltara el contexto para entender muchas de las cosas que flotaban por encima de la mesa (desde chistes a recuerdos varios), hasta Mana, de quien recuerdo su nombre por lo raro y por ser protagonista del malentendido más raro de mi vida.

Resulta que en una de esas me dicen que claro, es que alguien tiene que ser del Deportivo... y claro, pienso, esto va a ser Pedro que lo ha comentado... pero NO! Iba por Mana, que resulta que vivió el Centenariazo, el 4-0 al Milan, el Zorro de Arteixo y es un deportivista convencido.

- Como encontrar una persona en medio del diserto - dijo. No puedo estar más de acuerdo.

Ni más de acuerdo con todos ellos en prácticamente todos los temas de conversación que salieron y que, como en toda buena conversación, estuvieron a punto de agotarse. Desde los capítulos de SuperNanny hasta por qué nos acordamos tanto de la madre de los comerciales.

La comida acompañó a la compañía... y a Aysha, que probó absolutamente de todos los platos, y en el baile, tras dos canciones que la dejaron algo fría, comenzó el show esperado. Con un par de movimientos de brazos y vaivenes en el centro de la pista, hecho, la reina de la sala. Tenemos un vídeo como prueba, pero es más secreto que el de la rubia del Garamond, así que no lo pidáis.

Se lo pasó como una enana, literalmente, y nosotros también.

Una tarjeta de memoria de 256Mb que se quedó muy corta y unos cuantos éxitos de hoy, de ayer y de siempre después, nos despedimos. De Pedro, de su recién estrenada mujer, y de su grupo de amigos.

- Veníamos a boda donde no conocíamos a nadie y nos lo hemos pasado genial. - les dije al despedirnos. En unas horas éramos unos más del grupo. El grupo más sano de amistad más sincera que he visto nunca.

Horas después, reposando el día, lo confirmamos: ha sido la boda donde mejor nos lo hemos pasado. Cuando por unas o por otras acabas viendo o viviendo cosas que no te gustan, cuando vamos con el vaso totalmente vacío es cuando se nos ha llenado de experiencias tremendamente positivas.


El viernes se casó. Un viernes. En dos minutos. En el juzgado. Yo gasté 8h de vacaciones. Y volveríamos a hacerlo por lo bien que lo pasamos y la gente que encontramos.

Si la gente se mide por sus amigos, desde luego, amigo, eres grande, Pedro el Grande.